Redes LAN Inalámbricas: Estándares, Configuraciones y Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Redes LAN Inalámbricas

1. ¿Qué son las redes LAN?

Son redes de área local que utilizan ondas electromagnéticas para la transmisión de datos.

2. ¿Cuáles son las principales características de la versión del estándar IEEE 802.11n?

  1. Aumento de velocidad hasta 600Mbps
  2. Uso de bandas de frecuencia entre 2.4 y 5 GHz
  3. Empleo de la tecnología MIMO

3. Nombrar las 4 configuraciones de arquitectura de red inalámbrica

  • BSS (Basic Service Set): Es el nombre que recibe la configuración básica de una red en la que dos o más dispositivos se conectan de forma inalámbrica. Esta configuración admite dos modos de operación:
    • Ad-hoc: Consiste en establecer una red inalámbrica básica formada por dos o más equipos.
    • Infraestructura: Este modo de configuración presenta varias mejoras respecto al anterior, y su funcionamiento se basa en la utilización de un dispositivo llamado punto de acceso inalámbrico.
  • ESS (Extended Service Set): Su principal función es la ampliación de la cobertura de una red inalámbrica mediante el uso de varios puntos de acceso. Esto se lleva a cabo mediante lo que el estándar denomina Sistema de Distribución. Este sistema debe permitir la comunicación entre los diferentes puntos de acceso que forman la red inalámbrica. Existen dos posibilidades:
    • DS cableado: En este caso, la infraestructura que comunica los puntos de acceso es una red local Ethernet.
    • DS inalámbrico (WDS): En este caso, los puntos de acceso se comunican mediante un enlace inalámbrico.
  • Modo Bridge: Permite la conexión de dos redes locales cableadas mediante un enlace inalámbrico. Existen dos modos de operación en este caso:
    • Punto a punto: Los puntos de acceso configurados en modo punto a punto establecen un enlace inalámbrico entre dos puntos de acceso, por lo que no permiten la conexión de dispositivos, ya que no constituyen una red inalámbrica.
    • Punto a multipunto: Un punto de acceso que admita este modo de funcionamiento podrá establecer varios enlaces inalámbricos con otros puntos de acceso.
  • Identificador de una red inalámbrica (SSID): El método utilizado en el estándar IEEE 802.11 para identificar una red inalámbrica es mediante un identificador conocido como SSID (Service Set Identifier). El estándar establece realmente dos niveles de identificadores:
    • BSSID: Este identificador es un valor numérico de 48 bits representado con un formato similar al de una dirección MAC.
    • ESSID: El identificador utilizado para configuraciones ESS es un valor alfanumérico de 32 bytes y es configurado por el administrador de la red en el punto de acceso.

4. Imágenes de diferentes comunicaciones y decir a cuál se refiere (MOVIL)

(Se necesita más información para completar esta sección. Por favor, proporciona las imágenes y el contexto necesario.)

5. Nombra 3 dispositivos inalámbricos y explícalos

  • USB Wi-Fi: Es un dispositivo USB que se utiliza para añadir conectividad Wi-Fi a un equipo, permitiéndole conectarse a redes inalámbricas.
  • Punto de acceso AP inalámbrico: Es básicamente un repetidor que funciona para extender la señal Wi-Fi, amplificándola y llegando a zonas donde la señal original es débil.
  • Router: Este dispositivo funciona como punto central para recibir la conexión a Internet (ya sea por cable Ethernet o DSL) y proporcionar acceso a la red a múltiples dispositivos, tanto de forma inalámbrica (Wi-Fi) como por cable Ethernet.

6. ¿Cuál es el método más habitual para configurar un punto de acceso?

El método más habitual es la utilización de un servicio web interno al propio punto de acceso. Este servicio permite visualizar y modificar los diferentes parámetros de configuración. Para acceder a este servicio, es necesario establecer una configuración de red básica para el punto de acceso, incluyendo una dirección IP y una máscara de subred.

7. ¿Cómo se habilita el punto de acceso?

Un punto de acceso soporta diferentes estándares de red inalámbrica. En la actualidad, pueden ofrecer hasta el estándar IEEE 802.11n, aunque suelen ser compatibles con versiones anteriores. Además del soporte de estándares, es importante considerar otras características como el soporte PoE (Power over Ethernet) o el modo WDS (Wireless Distribution System), también conocido como modo repetidor.

8. Nombra las opciones más comunes para configurar un punto de acceso:

  • Nombre de la red (SSID)
  • Modo de operación (BSS, ESS, Bridge)
  • Canal de transmisión
  • Tipo de seguridad (WPA2, WPA3)
  • Dirección IP y máscara de subred
  • Intervalo de transmisión de las tramas baliza
  • Nivel de potencia de transmisión

Preguntas Test

  1. La principal diferencia entre IEEE 802.11b y IEEE 802.11g es:
    c) IEEE 802.11b alcanza 11 Mbps y IEEE 802.11g alcanza hasta 54 Mbps.
  2. Las tecnologías de redes LAN inalámbricas implementan las funciones OSI:
    d) Depende del tipo de red.
  3. El sistema de seguridad Wi-Fi conocido como WPA:
    b) Fue desarrollado por la Wi-Fi Alliance como una mejora del WEP.
  4. El direccionamiento físico utilizado en IEEE 802.11:
    a) Usa el mismo formato que Ethernet.
  5. El estándar IEEE 802.11n:
    c) Utiliza las bandas de 2,4 y 5 GHz.
  6. En la configuración ESS de una red inalámbrica:
    c) Cada punto de acceso tiene su propio identificador numérico BSSID y su propio identificador alfanumérico ESSID.
  7. El modo de operación conocido como infraestructura:
    a) Permite la conexión de la red inalámbrica a una red cableada.
  8. La tecnología MIMO que aprovecha las multirutas de las señales radioeléctricas se utiliza en el estándar:
    b) IEEE 802.11n.
  9. Para utilizar el modo infraestructura en una red inalámbrica:
    c) Hay que emplear al menos una tarjeta de red inalámbrica que lo soporte.
  10. Para unir dos redes cableadas con un enlace inalámbrico se emplea:
    c) El modo bridge.
  11. La transmisión de datos en una red inalámbrica es half-duplex:
    d) En todos los casos.
  12. Un dispositivo Wi-Fi tiene acceso a Internet:
    b) Si se conecta a un router ADSL o cable con funciones inalámbricas.

Entradas relacionadas: