Redes P2P: Funcionamiento, Características y Aplicaciones

Enviado por igor y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 133,35 KB

Redes P2P

Las redes P2P (Peer-to-Peer) son redes descentralizadas sin clientes ni servidores fijos. En su lugar, una serie de nodos actúan simultáneamente como clientes y servidores de los demás nodos.

Estructura

  • Red basada en un servidor
  • Imagen
  • Red basada en P2P

Imagen

Funcionamiento de una red P2P

  • Entrada: Un nuevo cliente se conecta a otro cliente de la red. Un cliente puede conectarse a múltiples clientes o servidores y recibir nuevas conexiones, formando así una red.
  • Búsquedas: Para buscar archivos, un cliente envía un mensaje a los servidores o clientes con los que está conectado. Estos clientes comprueban si disponen de los archivos solicitados y, si no es así, reenvían el mensaje de búsqueda a los clientes conectados a ellos.
  • Descarga: La descarga de archivos se realiza directamente desde los clientes que respondieron a la búsqueda. Si son múltiples clientes, el archivo suele segmentarse y cada nodo envía una parte, aumentando la velocidad total de descarga.

Características de las redes P2P

  • Escalabilidad de la red
  • Arquitectura descentralizada
  • Reducción de costes
  • Anonimato, confidencialidad y privacidad
  • Seguridad
  • Control de acceso y uso

Principales aplicaciones de las redes P2P

  • Comunidades web: Programas destinados al intercambio legal de contenidos digitales, como Peer Impact, iMesh y Napster.
  • Distribución de contenidos: A diferencia de la compartición, los archivos se copian en todos los clientes. Las redes P2P también se utilizan para la difusión de radio y televisión.
  • Mensajería instantánea, telefonía y videoconferencia: La arquitectura centralizada de los sistemas tradicionales de comunicación IP implica costes elevados para los proveedores, que aumentan con el número de usuarios. La tecnología P2P, a partir del intercambio de ficheros, evolucionó hacia la telefonía IP (VoIP).
  • E-business: Las redes P2P se aplican a la informática colaborativa para construir un modelo empresarial cooperativo, permitiendo el desarrollo de aplicaciones sin depender de servidores o sistemas administrativos centralizados.
  • Sincronización de datos: Estas aplicaciones ayudan a sincronizar archivos en varios dispositivos y a acceder o compartir archivos con usuarios domésticos y empresariales sin necesidad de un servidor.
  • Computación distribuida: Los ordenadores personales incrementan constantemente su velocidad y capacidad de almacenamiento, a la vez que se reducen sus precios.

Difusión en tiempo real: Streaming

  • Funcionamiento: Consiste en utilizar una red P2P para distribuir canales de TV y radio a múltiples receptores, que actúan como clientes en los diferentes nodos de la red.

Imagen

Voz sobre IP (VoIP)

La VoIP es una tecnología que está llamada a cambiar la telefonía. Esta técnica convierte la señal de audio analógica en datos digitales para transmitirlos a través de Internet.

Tipos de VoIP

  • ATA
  • Teléfonos IP
  • De ordenador a ordenador

Computación distribuida y redes P2P

  • Supercomputación distribuida: simulaciones, herramientas de cálculo numérico, procesos de análisis de datos...
  • Sistemas distribuidos en tiempo real: experimentos de física de alta energía, control remoto de equipos médicos de alta precisión...
  • Proceso intensivo de datos: sistemas gestores de bases de datos distribuidas.
  • Servicios puntuales: acceso a costosos equipos de medicina para la realización de labores de monitorización a distancia.

Redes P2P móviles

  • Alto precio
  • Férreo control
  • Intereses de ciertos fabricantes de terminales y de aplicaciones

Ejemplos de redes P2P móviles

  • mBit.tv
  • PeerBox Mobile
  • TerraNet

Entradas relacionadas: