Redes Sociales 2.0: Blogs, RSS, Podcast y Geolocalización
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Redes Sociales 2.0
La red social o red 2.0: es decir, pasa a subir datos a la red constituyéndose en fuente principal de los contenidos de la misma.
Blogs
El control sobre lo que se publica en un blog real es del creador del mismo, quien decide qué se publica y qué no.
RSS y Podcast
RSS, también llamados sistemas de sindicación de noticias, son ofrecidos por diferentes periódicos y permiten seleccionar el tipo de noticias que uno desea recibir en su página web o en su blog; estas se actualizarán automáticamente. Muchos periódicos permiten además participar a sus lectores mediante el envío de fotos e incluso artículos. Podcast es un servicio ofrecido por diferentes páginas web que permite escuchar y/o bajarse documentos sonoros en formato mp3. Normalmente lo utilizan las emisoras de radio, permitiendo así escuchar programas en diferido. También está empezando a ser utilizado en las enseñanzas de idiomas. Su equivalente en video se llama videocast y es ofrecido por emisoras de televisión para ver programas en diferido. Por otra parte, podemos crear un archivo podcast utilizando algún programa para grabar sonido y subirlo a nuestra página web o blog.
Geolocalización y Georreferenciación
Geolocalización: en 2005, Google puso en marcha un servicio gratuito de mapas digitales llamados Google Maps y Google Earth que permiten visitar las zonas del globo terráqueo. Los mapas se construyen a partir de fotos obtenidas por los satélites que constituyen el sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global); este sistema está formado por 23 satélites geosíncronos. Ambos servicios (Google Maps, Google Earth) permiten visitar ciudades y tienen información de direcciones y lugares de interés turísticos (monumentos, hoteles). Incluyen información adicional sobre ciertos lugares (teléfonos, horarios). Otro servicio que ofrecen es buscar la ruta más adecuada para ir de un lugar a otro. El usuario además puede añadir información a los mapas (fotos, comentarios, videos, etc.); esta información se denomina metainformación y metadatos.
Georreferenciación: determinadas páginas web, como Flickr, permiten añadir datos geográficos a las fotos que se publican; esto es lo que se denomina georreferenciación, es decir, cuando alguien ve esa foto, debajo de ella aparecerá un enlace al mapa de la zona donde se tomó la foto.
EN LA MANO: infringir la ley, consecuencia, implicaciones legales