Redes de Telecomunicaciones: Evolución y Tipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Modelo de Red

En el pasado, la estructura de red era jerárquica. Actualmente, los servicios se desplazan al exterior, relegando la inteligencia a los terminales y servidores. Surge la red privada de cliente, que incluye los equipos que los usuarios finales tienen en su hogar o empresa.

Servicios

Permite una infraestructura para la prestación de servicios por parte de nuevos operadores de forma independiente a las capas de red, transporte y acceso.

Control

Sirve de adaptación entre las otras dos capas, traduciendo los protocolos de señalización de la capa de transporte para desencadenar tareas para la provisión de servicios.

Transporte

Se realizan las funciones de conmutación, encaminamiento y transmisión de paquetes por la red.

Tránsito

Es el núcleo de la red troncal que interconecta las diferentes redes. Está formado por equipos para el encaminamiento y transmisión de la información, junto con una extensa red de fibra óptica.

Acceso

Se corresponde con la capa física del modelo OSI de ISO. Mediante esta capa, los usuarios acceden a la red.

Red de Cliente

Puede ser desde la línea telefónica que discurre por nuestra casa hasta la red de área local de una empresa.

Operadores de Red

Crean la infraestructura cableada y de equipos para la transmisión de voz y datos a través de sus redes de tránsito y acceso. El operador dominante cobrará directamente al cliente o a otros operadores que usen su red una cantidad por el uso de su infraestructura.

Tipos de Acceso

  • Acceso desagregado: En el repartidor se cambia la conexión del enlace para que vaya a la nueva central, de modo que el bucle lo gestiona el nuevo operador.
  • Acceso compartido: El operador dominante instala equipos (splitter) en su central que separan los datos de la voz, de manera que solo se proporciona al nuevo operador la señal de datos.
  • Acceso en banda ancha: Los nuevos operadores acceden a la red de transporte del operador dominante mediante un acceso de banda ancha de alta velocidad, sin tener que realizar cambios en las centrales locales.

Redes de Telefonía Móvil

Requieren una infraestructura distinta a la de la red fija, ya que la cobertura se consigue con antenas y equipos de radio (BTS) que necesitan de muchos equipos para controlar las estaciones base (BSC). El medio de acceso es inalámbrico, lo que permite la movilidad de los terminales. El interfaz de acceso que más nos interesa es el Um. La instalación, configuración y mantenimiento de centralitas y enlaces GSM forma parte de nuestro trabajo, ya que aprovechamos con ellos las ventajas de las tarifas de llamadas entre móviles.

Entradas relacionadas: