Redes de Transporte en España: Carreteras y Ferrocarril

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Transporte Viario

Las carreteras conectan los distintos núcleos de población, por lo que constituyen una infraestructura clave para la accesibilidad y la articulación del territorio.

Las competencias sobre la red están repartidas. La red estatal enlaza los principales núcleos de población del país y comunica con la red internacional. La red de carreteras presenta un diseño radial, con su centro en Madrid y con ejes hacia las principales ciudades de la periferia. Las características técnicas son variadas; las vías de gran capacidad son la autopista y autovía, las demás carreteras presentan diferentes tramos con diferencias de anchura y pavimentación.

Existen desequilibrios territoriales en la densidad de la red; es mayor en las comunidades más dinámicas económicamente. La intensidad del tráfico es más elevada en las vías de gran capacidad, y la accesibilidad por carreteras es más homogénea que en otras infraestructuras de transporte. La integración con la Unión Europea se potencia mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal. Las actuaciones medioambientales se centran en reducir la contaminación.

Transporte Ferroviario

El ferrocarril fue el modo de transporte principal entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Desde entonces ocupa una posición secundaria ante la competencia de otros medios, y en la actualidad trata de potenciarse.

Las competencias sobre la red ferroviaria son mayoritariamente estatales. La empresa ADIF es la propietaria de las infraestructuras y RENFE es la propietaria de los trenes. La red ferroviaria se comprende de 3 redes:

  • La red convencional, la cual tiene una estructura radial desde Madrid hacia la periferia. Desde esta se compone la red secundaria y complementaria. Algunas de estas líneas han cerrado por falta de rentabilidad.
  • La red de alta velocidad se inició con la apertura Madrid-Sevilla en 1992 y se ha ido ampliando siguiendo un modelo radial a los corredores con mayor demanda de viajeros.
  • La red de vía estrecha se localiza principalmente en la cornisa cantábrica, aunque existen líneas en otras comunidades.

Las características técnicas muestran una clara dualidad. El tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías entre la periferia y el centro urbano. El tráfico de mercancías se centra en las pesadas y de gran volumen. Existen desequilibrios territoriales en equipamiento y accesibilidad al ferrocarril; la mejor situación está en las zonas más dinámicas, mientras que en el resto cuentan con infraestructuras más pobres. La integración viaria en la UE se potenciará con la adopción del ancho de vía europeo. Las actuaciones medioambientales se centran en conseguir la integración paisajística del ferrocarril.

Entradas relacionadas: