Rediseño de la Escuela: Adaptación a las Necesidades del Futuro

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

¿Qué debe entenderse por rediseñar la escuela, por rediseñar el aula? Un rediseño de la escuela para adecuarla a las necesidades de la época y del futuro que se espera.

Objetivos del Rediseño Escolar

  • a) Sustituir el viejo concepto de enseñanza por materias, por el de enseñanza por disciplinas.
  • b) Sustituir el concepto de maestro por el de grupo docente.
  • c) Acercar al alumno a su contexto de vida, en vez de someterlo a un programa centralizado uniforme.
  • d) Provocar el desarrollo de una escuela de la investigación en sustitución de la escuela de las nociones, de las lecciones y de las ocasiones.
  • e) Conformar una escuela de tiempo pleno.

Fundamentos y Fines de la Educación

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

Art. 2.- La Educación Nacional deberá alcanzar los fines que al respecto señala la Constitución de la República:

  • a) Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social;
  • b) Contribuir a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana;
  • c) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes.

Objetivos Generales de la Educación Nacional

  • a) Desarrollar al máximo posible el potencial físico, intelectual y espiritual de los salvadoreños, evitando poner límites a quienes puedan alcanzar una mayor excelencia;
  • b) Equilibrar los planes y programas de estudio sobre la base de la unidad de la ciencia, a fin de lograr una imagen apropiada de la persona humana, en el contexto del desarrollo económico social del país;
  • c) Establecer las secuencias didácticas de tal manera que toda información cognoscitiva promueva el desarrollo de las funciones mentales y cree hábitos positivos y sentimientos deseables.

Convenios Internacionales en Materia Educativa

  • Convenio de intercambio cultural y educativo entre Francia y El Salvador. Su propósito es fortalecer y ampliar las relaciones de intercambio cultural educativo entre los Gobiernos de Francia y El Salvador.
  • Convenio entre Estados Unidos Mexicanos y El Salvador. Consiste en el otorgamiento de becas a nacionales para realizar estudios de postgrado, especialización e investigación en el área educativa.

Equivalencia de Estudios

La equivalencia de estudios constituye un recurso técnico administrativo consignado en la Ley General de Educación, que se otorga y reconoce a toda persona que haya realizado estudios dentro o fuera del país y que deseen continuarlos en el sistema educativo salvadoreño.

Convivencia Escolar

La convivencia escolar se constituye con tres dimensiones: una está asociada a la construcción de una vida en comunidad, que se inicia en la familia y continúa en la escuela, la segunda está relacionada con la perspectiva psicológica y finalmente con el contexto jurídico y social en que se enmarca la convivencia escolar.

Derechos Humanos y Organizaciones No Gubernamentales

Las Naciones Unidas llevan a cabo una amplia gama de actividades encaminadas a lograr uno de sus principales objetivos: la promoción y protección de los derechos humanos. Reviste gran importancia el complejo mecanismo creado en virtud de diversos pactos, convenios y convenciones para establecer normas y vigilar su aplicación, así como para fomentar la observancia de los derechos humanos e investigar sus violaciones.

Las organizaciones no gubernamentales disponen, por su carácter propio, de libertad de expresión, flexibilidad de acción y una movilidad que les permite realizar tareas que los gobiernos y las organizaciones intergubernamentales no pueden o tal vez no deseen realizar.

Transformación Educativa, Cultural y Social en El Salvador

Como parte de la Cultura de la Integración que se está construyendo en el país, se va gestando una transformación educativa, cultural y social.

Transformación Educativa

Hablo de transformación educativa porque permite por un lado, una continuidad académica que no era posible para los estudiantes pobres y por el otro, una formación profesional más acorde a la realidad del país.

Transformación Cultural

También me refiero a la transformación cultural, al crearse un acuerdo distinto para construir juntos entre unos y otros, que impacta en el hacer pero también en el ser.

Transformación Social

Por último, menciono la transformación social que se empieza a ver en esa ida y vuelta entre las instituciones de uno y otro ámbito. Sus integrantes comienzan a reconocerse mutuamente y a romper con barreras que van quedando en el pasado. Hay un proceso de integración que se va fortaleciendo y que impacta a quienes participan de él.

Entradas relacionadas: