Redistribución y Reciprocidad: Formas de Intercambio Económico
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
La redistribución es el principio dominante de intercambio en jefaturas y en algunos estados no industriales, así como en estados con economías dirigidas. Se refiere a la acumulación de bienes por parte de una persona o en un lugar determinado, con el objetivo de su posterior distribución. Es crucial distinguir entre las formas igualitarias y las formas estratificadas de redistribución.
Redistribución Igualitaria
En la redistribución igualitaria, el redistribuidor, quien ha trabajado más arduamente para producir los bienes a distribuir, se queda con la porción más pequeña o incluso nada. Al final del proceso, puede terminar con menos posesiones materiales que cualquier otro participante. Por lo tanto, la redistribución, en su forma igualitaria, se asemeja a un caso extremo de reciprocidad: el proveedor lo distribuye todo y, en principio, no recibe nada a cambio, excepto la admiración de los beneficiarios.
Redistribución Estratificada
En la modalidad estratificada, el redistribuidor no participa directamente en el proceso de producción, se reserva la mayor parte de los bienes y, finalmente, acumula más posesiones materiales que los demás. El intercambio redistributivo frecuentemente se manifiesta como un festín para conmemorar eventos significativos, como una cosecha abundante, la conclusión de un tabú ritual, la edificación de una vivienda, un fallecimiento, un nacimiento o un matrimonio.
Tipos de Reciprocidad
Reciprocidad Generalizada
La reciprocidad generalizada representa la forma más pura de reciprocidad. Es típica de los intercambios entre individuos estrechamente relacionados: una persona da a otra sin esperar una retribución concreta o inmediata.
Reciprocidad Equilibrada
La reciprocidad equilibrada se observa en intercambios entre personas con vínculos más distantes que los miembros de una misma banda o grupo doméstico. En este tipo de reciprocidad, la distancia social aumenta, al igual que la necesidad de una devolución. Implica un intercambio directo y explícito que, idealmente, satisface a ambas partes en términos de los bienes o acciones intercambiadas.
Reciprocidad Negativa
La reciprocidad negativa ocurre cuando cada participante busca obtener algo del otro sin ofrecer nada a cambio. Esto se manifiesta en el regateo constante y en transacciones puramente utilitarias. En este escenario, la distancia social entre los participantes es máxima y sus intereses son opuestos.