Reestructuración Ambiental para la Accesibilidad: Estrategias y Elementos Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Estrategias de Reestructuración Ambiental
Las estrategias de reestructuración ambiental son intervenciones realizadas en el entorno físico y ambiental habitual de una persona con el objetivo de favorecer su capacidad funcional. Los tres elementos clave que serán objeto de nuestra intervención son:
- El espacio
- Las condiciones ambientales
- Los materiales y productos de apoyo
Un ambiente estructurado es aquel en el que el usuario conoce las pautas de funcionamiento, se mueve con seguridad y es capaz de predecir las situaciones que van a ocurrir.
Accesibilidad
La accesibilidad se refiere a las características urbanísticas, arquitectónicas, del transporte o de la comunicación que permiten el uso de un espacio o el acceso a él por parte de cualquier persona.
Tipos de Discapacidades y sus Necesidades de Accesibilidad
Personas con Dificultad para la Deambulación
- Limitación para realizar trayectos largos sin descansar
- Riesgo de caídas elevado
- Dificultad para abrir y cerrar puertas
Personas que Necesitan Silla de Ruedas
- Imposibilidad de superar escaleras y desniveles bruscos
- Limitación de sus posibilidades de alcanzar objetos con las manos
- Imposibilidad de pasar por lugares estrechos
Personas con Discapacidad Sensorial
- Discapacidad visual:
- Identificación de señales
- Detección de objetos e impedimentos como escaleras
- Seguimiento de itinerarios
- Discapacidad auditiva: La principal dificultad se centra en la identificación de señales acústicas.
Personas con Discapacidad Mental o Alteración Cognitiva
Los problemas más importantes aparecen en el ámbito de la orientación y la confusión.
Estrategias para un Entorno Más Accesible
- Diseño arquitectónico
- Adaptación del hogar
- Sistemas de comunicación alternativa
- Reestructuración ambiental y decoración del espacio
Elementos de Señalización
Señalización según la función que desempeñan:
- Señalización de itinerarios
- Señalización de espacios
- Planos de localización
Señalización según las características perceptivas:
- Señalización visual
- Señalización sonora
- Señalización táctil
Otros Elementos Comunicativos
- A nivel colectivo: Tablón de anuncios, paneles informativos, murales o pizarras.
- A nivel individual: Casilleros o paneles particulares.
La Decoración del Espacio
La decoración, especialmente en centros residenciales, debe ser acogedora, sencilla, funcional y no sobrecargada.
La Decoración de la Habitación
Las personas necesitamos disponer de espacios propios, privados, en los que podamos desarrollar nuestras vidas.
Los Colores en la Decoración
- Colores cálidos: Para habitaciones y salas de descanso e intimidad.
- Colores luminosos: Para espacios comunes.