Referencias mitológicas en amor constante mas allá de la muerte, Quevedo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Barroco-S.XVII. El mundo en el Barroco, luchas religiosas,crisis económica,

descenso demográfico y monarquía absoluta. Sociedad, crisis religiosa

espiritualidad religiosa y crisis social. Cultura, arte Barroco y rev.Científica.

Literatura barroca, rasgos. literatura de entrete. Entretener y complacer al público

temas y formas- se reutilizan los temas y formas renacentistas, pero llevándolos

al extremo. Estilo- exuberancia estilística y complejidad, buscaban la innovación

el efectismo y la sorpresa. -oposición de contrarios y abundancia de f.Literarias.

Lírica Barroca- Temas, amor. La fugacidad, la muerte y el rápido paso del tiempo

mitología. Protagonizadas por un antihéroe o historias trágicas. Crisis social. La

decadencia y las crisis que atenazaban a España se reflejan en composiciones

de cáracter político, satíricas. Enfrentamientos literarios. Quevedo a Góngora.

-Estrofas y versos. Formas cultas, el empleo del endecasílabo dió lugar a la lira,

la silvay el soneto. Formas populares, el romance y la letrilla. -Estilos.

Culteranismo, complicación extrema del lenguaje, exceso de figuras literarias,

referencias mitológicas, cultismos y giros violentos, Góngora. Conceptismo,

complicación extrema del contenido, multiplica las asociaciones ingeniosas y

rebuscadas entre los conceptos y las palabras, Destaca Quevedo y Lope de V.

Góngora y el culteranismo- vida marcada por la pasión por la literatura. Obra,

P.Popular, cultivó la letrilla y el romance, formas populares a las que le imprimió

un tono satírico y burlesco tras el que se escondían el pesimismo y la amargura.

P.Culta, maestro del soneto, donde expresó toda clase de temas. Soledades,

Panegírico al duque de Lerma y Fábula de Polifemo y Galatea. Quevedo y el

conceptismo- fue un gran lector y hombre de vasta cultura. Obra,

P.Amorosa, son de las más emocionantes de la literatura española, destaca el

soneto ´Amor constante más allá de la muerte´. P.Satírica y burlesca, la fuerza

expresiva de Quevedo alcanza una altura nunca igualada gracias a la

condensación de su estilo, la hipérbole, destaca ´Memorial´. P.Moral y religiosa,

rebosa pesimismo y frustación. Romances, trata de todo los temas posibles.

Entradas relacionadas: