Reflejos del Bebé y Etapas Clave del Desarrollo del Lenguaje Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Reflejos Infantiles y su Estimulación

Los reflejos son respuestas automáticas e involuntarias a estímulos específicos, cruciales para la supervivencia y el desarrollo temprano del bebé.

Reflejo de Moro

Estimulación

El bebé es soltado o al escuchar un ruido fuerte.

Conducta del bebé

  • Extiende piernas, brazos y dedos.
  • Arquea la espalda.
  • Gira la cabeza.

Reflejo Darwiniano (Prensión)

Estimulación

Se toca la palma de la mano del bebé.

Conducta del bebé

  • Aprieta el puño.
  • Puede ponerse de pie si tiene los dos puños cerrados alrededor de un bastón.

Reflejo Tónico del Cuello

Estimulación

El bebé es acostado de espaldas.

Conducta del bebé

  • Gira la cabeza a un lado.
  • Asume la postura del esgrimista.
  • Extiende el brazo y la pierna del lado preferido.
  • Flexiona las extremidades opuestas.

Reflejo de Babkin

Estimulación

Se tocan ambas palmas al mismo tiempo.

Conducta del bebé

  • Abre la boca.
  • Cierra los ojos.
  • Flexiona el cuello.
  • Mueve la cabeza hacia adelante.

Reflejo de Babinski

Estimulación

Se toca la planta del pie.

Conducta del bebé

  • Tuercen los pies y abren los dedos.

Reflejo de Búsqueda

Estimulación

Se roza la mejilla o el labio inferior del bebé con un dedo o un pezón.

Conducta del bebé

  • Gira la cabeza.
  • Abre la boca.
  • Comienza un movimiento de succión.

Reflejo de Marcha

Estimulación

El bebé es sostenido bajo los brazos, con los pies descalzos sobre una superficie plana.

Conducta del bebé

  • Hace movimientos como de caminar que parecen una marcha coordinada.

Reflejo Natatorio

Estimulación

El bebé se coloca en agua boca abajo.

Conducta del bebé

  • Hace movimientos de natación bien coordinados.

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia

Etapa Prelingüística

Emisiones de sonidos que no incluyen palabras, sino llantos, arrullos, balbuceos e imitación accidental y deliberada de sonidos sin que haya una comprensión de su significado.

Características

  • Llanto
  • Gorjeo
  • Balbuceo

Etapa Lingüística

Expresión verbal destinada a comunicar significados.

Holofrase

Palabra única que comunica un pensamiento completo.

Lenguaje Telegráfico

Forma temprana de uso de frases que consta de pocas palabras esenciales.

Lenguaje Estructurado

Se refiere a la adquisición de reglas gramaticales y sintácticas para formar oraciones complejas.

Ciclo de Vida y Desarrollo del Lenguaje

Vocabulario

  • 3 años: Entre 900 y 1000 palabras.
  • 6 años: Entre 2600 y 20000 palabras.

Pragmática del Lenguaje

El conocimiento práctico necesario para usar el lenguaje con propósito de comunicación.

Habla Social

Habla que se pretende sea entendida por otros. Se caracteriza por el intento de explicarse con mayor claridad, adaptarse a quien se habla y el uso de cortesía.

Habla Privada

Hablar en voz alta con uno mismo sin intención de comunicarse con otros (relacionado con el egocentrismo o para resolver problemas).

Entradas relacionadas: