Reflejos Neonatales: Claves del Desarrollo Neuropsicológico en Recién Nacidos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Características Neuropsicológicas del Neonato
¿Qué es un Reflejo?
Un reflejo es un acto involuntario que el cuerpo realiza en respuesta a un estímulo, sin necesidad de una acción consciente.
Clasificación de los Reflejos
Según el tiempo de aparición:
- Reflejos innatos: Aquellos presentes desde el nacimiento.
- Reflejos adquiridos: Los que se desarrollan a lo largo de la vida.
Según el número de segmentos que intervienen:
- Reflejos segmentarios: Su arco reflejo ocupa un solo segmento medular.
- Reflejos intersegmentarios: Su arco reflejo abarca varios segmentos medulares.
Según el tipo de receptores:
- Reflejos enteroceptivos: Se originan en las vísceras.
- Reflejos exteroceptivos: Sus receptores se encuentran en la piel y los órganos de los sentidos, siendo provocados por estímulos externos.
- Reflejos propioceptivos: Sus receptores se localizan en los músculos, tendones y articulaciones.
Según el nivel del sistema nervioso en que se efectúan:
- Así, existen reflejos medulares, bulbares, protuberanciales, entre otros.
Reflejos Neonatales Comunes y su Evolución
A continuación, se describen algunos de los reflejos más importantes:
1. Reflejo de Hozamiento (o Búsqueda):
- Es uno de los primeros reflejos en aparecer.
- Consiste en el movimiento de búsqueda de la boca del bebé cuando se le acaricia la mejilla.
- Su función es ayudar al neonato a encontrar el pezón para alimentarse.
- Normalmente, desaparece entre los 3 y 4 meses de edad.
2. Reflejo de Prensión (o Agarre):
- Se activa al ejercer presión con un dedo en la palma de la mano del bebé.
- El neonato cerrará inmediatamente la mano, agarrando firmemente el dedo.
- Suele desaparecer entre los 3 y 4 meses de edad.
3. Reflejo de Moro:
- Se manifiesta como una reacción de sobresalto ante un sonido repentino o la sensación de pérdida de apoyo de la cabeza.
- Si este reflejo persiste más allá de los 6 o 7 meses de edad, puede ser un indicio de preocupación y requiere evaluación.
4. Reflejo de Marcha Automática:
- Normalmente, desaparece alrededor de los 3 meses de edad.
- Consiste en la flexión y extensión alternada de las piernas (como si caminara) cuando se aplica presión a la planta del pie del bebé, sosteniéndolo erguido.
5. El Llanto del Neonato:
- Tradicionalmente, se han distinguido tres tipos principales de llanto en los bebés:
- El llanto como respuesta a la sensación de hambre.
- El llanto de enfado (o rabioso).
- El llanto identificado como expresión de dolor.