Reflejos Neonatales y Desarrollo Neurológico Infantil: Una Exploración Esencial
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Neurología Infantil y Reflejos Neonatales: Fundamentos del Desarrollo
La Neurología Infantil es una especialidad médica dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías, trastornos y disfunciones que afectan el Sistema Nervioso Central (SNC) en niños, abarcando desde el periodo de gestación hasta la adolescencia.
Dentro de esta rama, la Rehabilitación Neurológica Infantil se enfoca en el estudio y la promoción del desarrollo motor adecuado en los niños. Su objetivo principal es restituir, minimizar y compensar las alteraciones funcionales derivadas de lesiones en el SNC del niño, buscando optimizar su calidad de vida y autonomía.
Desarrollo Psicomotor: Un Viaje de Habilidades
El desarrollo psicomotor se define como el incremento progresivo de habilidades motoras, cognitivas y sociales que ocurren desde el nacimiento hasta la adultez. Este proceso es fundamental para la interacción del individuo con su entorno.
Reflejos del Recién Nacido: Primeras Respuestas Vitales
Un reflejo es una respuesta estereotipada e involuntaria a un estímulo particular. En los recién nacidos, estos reflejos son cruciales para su supervivencia y desarrollo inicial. Se clasifican en:
- Reflejos Arcaicos (o Primarios): Presentes en los primeros meses de vida.
- Reflejos Posturales: Relacionados con el mantenimiento de la postura y el equilibrio.
- Reflejos Locomotores: Implicados en los movimientos de desplazamiento.
Función y Evolución de los Reflejos Primarios
La función principal de los reflejos primarios es asegurar el buen funcionamiento del bebé, protegerlo de amenazas externas y permitirle integrarse en el mundo. Estos reflejos evolucionan en los primeros meses de vida, dando origen a procesos posturales más complejos, conocidos como reflejos secundarios.
La consecuencia de la permanencia de un reflejo primario más allá de su tiempo esperado es una señal importante de un posible desarrollo neurológico atípico, requiriendo evaluación médica.
Tipos de Reflejos en el Recién Nacido
Reflejos Arcaicos (Primarios)
Estos reflejos están presentes en los primeros meses del recién nacido y son vitales para su supervivencia inicial. Incluyen:
- Reflejo Perioral o de Búsqueda (Hociqueo): Se evoca al tocar la mejilla del bebé; este girará su cabeza hacia el lugar del estímulo, buscando el pecho materno. Aparece entre las 8 y 13 semanas de edad gestacional (EG).
- Reflejo de Moro o Sobresalto: Se produce ante un movimiento brusco, un ruido fuerte, un cambio repentino de luz o temperatura, o al golpear suavemente la superficie donde reposa el bebé. Consiste en una extensión y abducción de los brazos, seguida de una flexión y aducción.
- Reflejo de Succión: Al estimular los labios del bebé, este succiona, fundamental para el amamantamiento. Aparece entre las 8 y 13 semanas de EG.
- Reflejo de Deglución: Al colocar alimento en la boca, el bebé realiza movimientos de deglución.
- Reflejo de Galant: Al estimular con el dedo a lo largo de la columna vertebral (a un lado), el cuerpo del bebé se arquea hacia el lugar del estímulo.
- Reflejo de Huida o Retracción: Si el bebé siente un pinchazo de dolor, retrae el pie afectado hacia atrás.
- Reflejo de Prensión Palmar: Al estimular con el dedo la palma de la mano del niño, este cerrará la mano apretando el dedo. Aparece a las 26 semanas de EG.
- Reflejo de Prensión Plantar: Al estimular la planta del pie, el bebé cerrará sus dedos apretando los tuyos, como si intentara agarrarse para no caer o resbalar. Desaparece entre los 8 y 9 meses.
- Reflejo de Babinski: Al estimular la planta externa del pie desde el talón hasta los dedos, el bebé abrirá y extenderá los dedos. Desaparece a los 9 meses.
- Reflejo Tónico Asimétrico del Cuello (RTAC): Con el bebé relajado y acostado sobre su espalda, al girar su cabeza hacia un lado, el brazo y la pierna de ese lado se extienden, mientras que los del lado opuesto se flexionan. Aparece a las 29 semanas de EG y desaparece a los 6-7 meses.
Reflejos Posturales
Estos reflejos implican cambios en la postura y el equilibrio, ayudando al bebé a reaccionar ante las fuerzas gravitatorias.
- Reflejo de Landau: En posición prona con la mano bajo el abdomen, consiste en la extensión de cabeza, tronco y caderas como respuesta normal.
Reflejos Locomotores
Aunque algunos son precursores reflejos y otros son hitos del desarrollo, el documento original los agrupa aquí:
- Marcha: Se refiere a la marcha primitiva o a los patrones de movimiento que preceden a la marcha voluntaria.
- Gateo: Patrón de movimiento que implica el desplazamiento sobre manos y rodillas.
- Trepar: Habilidad de ascender o subir.
- Escalar: Habilidad de subir por una superficie vertical.