Reflejos Neonatales y Tipos de Movimientos en Bebés

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Reflejos Neonatales

Los reflejos neonatales son respuestas automáticas e involuntarias a estímulos específicos, presentes desde el nacimiento y que suelen desaparecer a medida que el sistema nervioso madura. Su presencia y evolución son indicadores importantes del desarrollo neurológico del bebé.

Reflejo NeonatalCaracterísticasEdad a la que desaparece
RespiratorioSe produce enseguida después de nacer, con la entrada de aire en los pulmones.Permanente
SucciónSe coloca un objeto (p. ej.: un dedo) entre los labios del bebé y lo chupará rítmicamente.Pasará de reflejo a voluntario hacia los 4 meses.
Prensión (Grasping)Cuando se estimula la palma de la mano con un dedo o un objeto, flexiona y aprieta los dedos fuertemente sobre el estímulo.Hacia los 4 meses, siendo luego voluntario (manipulación).
Retraimiento del pieSe estimula suavemente la planta del pie, el bebé retira la pierna flexionando la rodilla.Con estímulos intensos, permanente.
ParpadeoCerrar los ojos ante luces intensas y en situaciones de sobresalto.Permanente
Marcha automáticaSe sostiene al bebé bajo las axilas, asegurándose de que las plantas de sus pies reposen sobre una superficie plana; el bebé flexiona y extiende las piernas como si estuviera andando.Hacia los 2-3 meses. Aparecerá luego como conducta voluntaria.
MoroCuando se produce un sonido fuerte o se asusta, separa bruscamente los brazos, para después volverlos a poner sobre su pecho (reacción de abrazo).La reacción de abrazo desaparece antes. La respuesta completa (sobresalto) hacia los 4 meses, y con menor intensidad posteriormente.
BabinskiCon un objeto no punzante se estimula la planta del pie; el dedo gordo del pie se extiende hacia arriba y los otros dedos se abren en abanico.Está presente hasta aproximadamente el final del primer año.
NatatorioAl sumergir al bebé en agua, patalea rítmicamente al tiempo que retiene la respiración.Entre los 4 o 6 meses.
Búsqueda (Puntos cardinales)Al estimular suavemente la mejilla o la comisura de los labios, el bebé gira la cabeza hacia el estímulo, buscando succionar.
Enderezamiento estáticoTendencia a extender las piernas al sentir presión en las plantas de los pies. Desaparece hacia el décimo mes, coincidiendo con la capacidad de ponerse de pie.

Comparativa de Tipos de Movimientos

Además de los reflejos, el desarrollo motor del bebé implica la aparición de movimientos voluntarios y la automatización de ciertas acciones.

Movimientos ReflejosMovimientos VoluntariosMovimientos Automáticos
InnatosAdquiridosAdquiridos
Involuntarios y no intencionalesIntencionalesIntencionales
Regulación: médula espinal y/o tronco cerebral.Control: córtex cerebral y sistema piramidal.Control: sistema extrapiramidal.
Se hacen sin pensar.Se hacen pensando.Se hacen sin pensar.
EjemploEjemploEjemplo

Entradas relacionadas: