Reflexiones sobre un Artículo de Opinión: Estructura y Estilo

Enviado por alejandro y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El texto que debemos comentar es un artículo de opinión que refleja la ideología personal del autor sobre (tema). Tema de gran repercusión y enorme actualidad. Está escrito por ... y publicado en ....

Es un texto periodístico expositivo-argumentativo, puesto que el autor pretende informarnos y convencernos de (tema). Mediante una serie de argumentos que le dan validez a su opinión, ofrece una visión completamente subjetiva.

Pese a la brevedad del texto y a la sencillez con la que se plantea el tema, encierra una gran complejidad. Por un lado, la sencillez la podemos observar en sus recursos gramaticales, estructurales y semánticos: uso de un léxico accesible, ausencia de estructuras sintácticas complejas, de tecnicismos y cultismos, etc., consiguiendo así su objetivo fundamental que es el de comunicar y dejar clara la posición que defiende en este tema.

Asimismo, por el interés comunicativo y por su propia tipología, las funciones del lenguaje principales en el texto son la apelativa, puesto que intenta que el receptor realice una reflexión sobre el tema para llamar su atención, y la función representativa, cuyo objetivo es transmitir determinada información.

Por estas razones, este texto de opinión va dirigido a un público amplio: lectores habituales o simplemente interesados en el tema.

El tema a tratar es el (…), un tema de gran interés general, que puede generar mucha polémica en la actualidad y que afecta a la sociedad en conjunto.

Además, para la coherencia estructural del artículo de opinión, nos encontramos ante un texto con estructura sintáctica/analítica, que sigue un método inductivo/deductivo, puesto que la tesis está (explícita o no); y que defiende a través de diferentes argumentos de (autoridad, experiencia, datos, evidencia, moral, tradición, social).

En cuanto al estilo, en el nivel textual debemos resaltar la ausencia de numerosos marcadores textuales, aunque el texto no carece de coherencia y es de fácil entendimiento.

En el nivel léxico-semántico destacan el uso de términos relacionados con los campos asociativos o semánticos que configuran el tema y dan unidad al texto:

Aportan también la necesaria cohesión textual sinónimos como ....

En este texto, el léxico, casi en su totalidad, está usado de modo denotativo, pues muestra la intención divulgativa, aunque existen algunos casos de connotación como …….. que enseñan la subjetividad del autor y su finalidad de persuadir.

En el plano morfosintáctico podemos ver la abundancia/falta de adjetivos que especifican/explican, dándole riqueza al texto. Al igual que el uso de recursos literarios como …..

También, en las formas verbales usadas y sus personas gramaticales hay un predominio de la 3ª persona del singular, ejemplo: Que le da un enfoque objetivo. No obstante, podemos apreciar la subjetividad del autor en expresiones como , dotando al texto de implicación personal.

Como conclusión lógica de todo lo anterior, la modalidad racional empleada es la enunciativa.

Entradas relacionadas: