Reflexiones sobre el Autoengaño y la Connivencia en el Liderazgo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Pregunta 1

A. Explique cómo entramos en la caja. ¿Por qué se dice que nos autoengañamos?

- Entramos a la caja cuando tenemos un sentimiento de hacer algo por una persona y no lo hacemos. En ese instante, nos autoengañamos dado que no nos damos cuenta de que tenemos un problema. El autoengaño es traicionarse a sí mismo.

B. Explique el concepto de connivencia

- Connivencia: es cuando dos o más personas están dentro de la caja. Principalmente se debe a que, cuando estamos dentro de la caja, escogemos nuestras virtudes y, tras justificarnos en el otro, lo vemos como objeto. La otra persona actúa frente a lo que yo siento. Como en el caso de Bud, quien no lavó los platos y su señora se enojó por esto, entrando ella a su caja. Luego, Bud se molestó por el enojo de su mujer y entró a su caja respecto a ella.

Pregunta 2

Ejemplifique situaciones en las que usted, como alumno, culpabiliza al profesor y a sus compañeros por su mal rendimiento académico; sea descriptivo respecto a su posición en la caja.

- Muchas veces culpamos a nuestros profesores cuando no entendemos una materia y a nuestros compañeros al no aportar con el silencio en la clase. Lo cierto es que nos desconcentramos al revisar el celular mientras el profesor habla y nos justificamos en ellos, dado que entramos a nuestra caja con respecto a la clase. Nos hacemos creer que el profesor no explicó bien el contenido, que lo pasó rápido o que saltó muchas diapositivas importantes que no alcanzamos a anotar. Luego, a la hora de estudiar, nos molestamos con ese compañero que no nos quiso ayudar y así sucesivamente, porque ahora tenemos poco tiempo y terminamos sin entender. Además, nunca fuimos a pedir ayuda al profesor con la materia que no comprendimos y terminamos haciendo una bola de nieve al no ser capaces de frenar nuestro sentimiento de tener que prestar atención y no hacerlo, viendo a los demás como objetos de paso.

Pregunta 3

A. ¿Cuáles son los riesgos de ejercer un liderazgo dentro de la caja?

- Al ejercer un liderazgo dentro de la caja, creemos que hacemos lo correcto, que somos eficientes, pero muchas veces vemos los intereses propios antes que los comunes. Un liderazgo en la caja puede hacernos actuar mal frente a una persona e incluso herir o hacer que esta abandone la empresa, como fue el caso de Kate con Lou o el de Bud en San Francisco, al no trabajar en conjunto con sus colegas. También está el caso de Tom, cuando borró su pizarra y la “secretaria” le tuvo temor. Cosas como estas bajan la productividad de la empresa.

B. Explique cuál es el camino que debemos seguir para salir de la caja.

- El primer paso para salir de la caja es darnos cuenta de que tenemos un problema y tener la intención de salir de ella. Para eso, tenemos que empezar a ver a los demás y a nosotros mismos como personas. Salir de la caja es fácil; mantenerse afuera es lo difícil.

Entradas relacionadas: