Reflexiones sobre la Ciencia: Neutralidad, Progreso y Métodos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

La Neutralidad de la Ciencia

La ciencia no es neutral. Está infiltrada de intereses y creencias sociales hasta el punto de que son estas las que definen lo que es científico (Steve Woolgar).

¿Progresa la Ciencia?

Thomas S. Kuhn decía que la ciencia en sus momentos “normales” se limita a desarrollar **paradigmas**. Sirve para explicar la mayoría de las cosas, aparecen fenómenos a los que el paradigma o se adapta o los genera. Cuando estos fenómenos se acumulan, se cambia de paradigma. No hay un proceso de aumento de saber, los paradigmas son inconmensurables.

Lakatos establecía que las teorías científicas constan de un **núcleo firme** defendido por un **círculo protector**. Es ingenuo decir que la ciencia es aquel saber que se arriesga a ser falsado.

¿La Ciencia Resuelve Problemas o los Crea?

Debido al uso de la ciencia, la sociedad se ha visto influida y se han creado problemas como la polución, daños al medio ambiente, o la creación de armas.

Métodos de la Ciencia

Deductivo

Método científico que estudia las leyes del pensamiento o razonamiento correcto, utilizando para ello una serie de reglas: **leyes de formulación** y **leyes de inferencia**. En las leyes de inferencia, a partir de unas verdades o proposiciones llamadas **premisas** se establece necesariamente una **conclusión** (proposición que deriva de las premisas por la aplicación de unas reglas). El método deductivo es propio de las ciencias formales. Establece que de lo general se puede sacar lo particular.

Inductivo

Método científico que a partir de observaciones particulares establece una ley general. Es propio de las ciencias más empíricas. Toda observación es particular, por lo que particular + particular da lugar a lo general. Pero este método tiene un serio problema de fundamentación lógica, ya que ninguna ley/regla lógica permite pasar de lo particular a lo universal y necesario. Por otro lado, el método inductivo amplía nuestro conocimiento e información a base de observar. Es defendido por inductivistas/ verificacionistas.

Inductivismo

Es aquella postura que dice que la base de la ciencia es el **método inductivo**, la ciencia se basa en observar, se lleva a cabo una teoría, con un problema hacen un experimento. Cuanta más observación, más certera es la teoría. El inductivismo está muy vinculado al **verificacionismo**, aquellos que dicen que la ciencia se establece a partir de la verdad.

Entradas relacionadas: