Reflexiones sobre la Crueldad Humana en 'El Árbol de la Ciencia' de Baroja
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
1. Escriba un breve resumen del texto.
Iturrioz y Andrés dialogan. El primero afirma que es inútil luchar para cambiar los instintos fieros del ser humano, y que son extraordinarios los casos en los que eso se logra, ejemplificándolo con ejemplos de otros animales. Sostiene que las opciones son o no hacer nada mostrando indiferencia, o actuar limitándose a un círculo pequeño. Andrés manifiesta decantarse por la segunda posibilidad.
2. Indique el tema y la organización de las ideas del texto.
La imposibilidad de cambiar la crueldad humana.
El texto aparece organizado como un diálogo en el que prevalecen las intervenciones de Iturrioz, siendo las réplicas de Andrés pretextos para formular la teoría de que es imposible cambiar la crueldad humana y de que únicamente es posible restringir la lucha a cuestiones concretas.
Como conclusión, Andrés queda convencido de que lo mejor es no hacer nada.
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto.
Nos encontramos ante un texto literario, perteneciente al género narrativo, concretamente un fragmento de la novela de Pío Baroja (autor de la Generación del 98) titulada El árbol de la ciencia. Como forma de expresión, predomina el diálogo, aunque la mayor parte de las intervenciones adquieren la forma de la exposición-argumentación. Las ideas de Iturrioz, es decir, es imposible cambiar la crueldad humana y hay que restringir la lucha a cuestiones concretas aparecen razonablemente argumentadas; no obstante, la conclusión de Andrés de que lo mejor es no hacer nada, creo que no tiene un sustento sólido en las palabras del texto, porque igual que opta por esa opción podía haber sacado otra bien distinta: lo mejor es que cada uno se dedique a luchar contra las injusticias que se produzcan en su círculo. Esta actitud pone de manifiesto el escepticismo y nihilismo de Andrés, que se ven corroborados a lo largo del conjunto de la obra y en el desenlace de la misma: el suicidio como única salida.
El diálogo se nos presenta en estilo directo y nos permite conocer a los personajes.