Reflexiones Éticas y Sociales: Fecundación In Vitro, Eutanasia, Trabajo y Convivencia

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

A continuación, se presentan reflexiones sobre diversos temas éticos y sociales relevantes:

Fecundación In Vitro: Problemas Morales

  1. Elimina el momento esencial de la relación amorosa.
  2. Convierte al hijo en un objeto que se puede comprar en un mercado y no es un don.
  3. Se puede utilizar como bebé medicamento.
  4. Los niños no tienen derecho a saber quiénes son sus padres.
  5. Problemas éticos para saber la obtención del semen del varón.

Eutanasia: Ideas Morales Iluminadoras

  1. Si el enfermo es acompañado y querido, soporta mejor el dolor.
  2. La vida es un don recibido que no debe estar sujeta a nuestro libre albedrío.

Consideraciones sobre el Dolor

  1. El dolor tiene una función física.
  2. El dolor nos enfrenta con las cuestiones últimas y nos recuerda nuestra condición finita.
  3. El dolor que provocamos a los que amamos nos hace salir de nosotros mismos y ser mejores personas.

Importancia del Trabajo

El trabajo se refleja en 3 ámbitos:

  • Plano personal
  • Plano familiar
  • Plano ecológico

Finalidad Final del Trabajo

Social, ecológica y antropológica.

El Trabajo como Medio de Santificación

Las finalidades del trabajo no son 3 objetivos paralelos sino 3 caras del mismo fin último del ser humano: su perfección y felicidad. Para el creyente, esta perfección consiste en unirse a Jesús y cooperar en su obra redentora.

Dimensión Moral de la Actividad Económica

El hombre debe ser el autor, el centro y el fin de la vida económica. La protección del medio ambiente debe considerarse parte integrante del proceso productivo.

Condiciones del Desarrollo Económico

  • Ha de ir unido al desarrollo social.
  • Tiene que beneficiar a todos los pueblos.
  • Debe considerar los efectos sobre el entorno.

Derechos del Trabajador

  1. Derecho al descanso.
  2. Derecho a fundar sindicatos.
  3. Derecho al salario familiar.
  4. Derecho al disfrute del tiempo libre.

Principio de Subsidiariedad

Principio por el cual el estado no debería anular la iniciativa privada sino respetarla y fomentarla.

Obligaciones de una Empresa Respecto al Desarrollo Económico

  1. La empresa debe asegurar su supervivencia así como el legítimo beneficio económico.
  2. Los empresarios son responsables de respetar la dignidad de los trabajadores.
  3. La empresa debe asumir nuevas responsabilidades que eviten la exclusión del pueblo.

Peligros o Efectos Negativos de la Globalización

  1. Una nueva colonización mediante el uso de la actividad económica y el uso de las biotecnologías.
  2. La discriminación tecnológica.
  3. La destrucción del medio ambiente.
  4. La merma en la calidad de la información.

Principios Básicos para Construir una Convivencia en Paz

  1. La sociabilidad humana.
  2. El ser humano como el centro y fin de las relaciones de convivencia.

Valores Fundamentales para la Promoción de La Paz

  1. La verdad
  2. La justicia
  3. La solidaridad
  4. La libertad

Instrumentos que Posibilitan La Paz

  1. Establecimiento de un orden político estable.
  2. Una autoridad legítima tanto en su origen como en su desarrollo.
  3. Un orden jurídico-constitucional justo que responda (un orden moral universal).

Problemas que Impiden el Desarrollo de los Pueblos

  1. El mercado internacional
  2. La pobreza
  3. La deuda exterior

Actitudes ante la Inmigración

  1. Acoger
  2. Proteger
  3. Promover
  4. Integrar

La Inmigración Definida Como...

Un problema, un reto y una oportunidad.

Entradas relacionadas: