Reflexiones sobre la Existencia y el Progreso Humano: Una Mirada Crítica
Enviado por karla y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Una denominación a ciertas conductas, a la vez que incluye expresiones que escuchamos diariamente.
Reflexiones sobre el Juicio Valorativo Personal
A continuación, incluyo algunos textos con los que estoy de acuerdo y que, a mi parecer, explican muy bien la problemática actual:
La Prisa y la Pérdida de Perspectiva: Una Visión de Rosa Montero
“Tengo la sospecha de que hoy vivimos mucho más aturulladamente que antes. Me refiero sobre todo a la falta de perspectiva sobre nuestra existencia. Me parece que galopamos por el mundo persiguiendo recompensas inmediatas: dinero, éxito, placer, y que, en mitad de tanta búsqueda agitada, no disponemos de una visión global de lo que somos.
Antes, en cambio, se diría que la gente aspiraba a cierto concepto final del honor; al diseño de una vida digna; a la construcción de la propia existencia como un todo. Siempre hubo personas totalmente empeñadas en enriquecerse y ascender; pero me parece que antes la mayoría tan solo (¿tan solo?) ambicionaba vivir una existencia entera. Esto es, una vida emocionalmente rica y sin traiciones de las que sus nietos pudieran enorgullecerse. Pero de todos es sabido que hoy los nietos no existen, o tal vez lo que ya no exista sea la continuidad de la memoria; esa memoria básica de sentirse heredero del pasado y precursor del porvenir; la certidumbre de pertenecer, pieza diminuta pero necesaria, a la cadena del tiempo. Ahora, en las postrimerías del segundo milenio, vivimos instalados en la fragmentación y el caos (...)”
— Rosa Montero, El País, Enero de 1998.
El Dilema del Progreso: La Perspectiva de Antonio Gala
“(...) Hubo un tiempo en que la humanidad (si no es mucho decir), cuando aún creía en sí misma, creyó en el progreso. Fue un anhelo hacia el bienestar y hacia la dicha, el dogma principal del racionalismo, moderno entonces, convertido en el mayor estímulo y la mayor expectativa de los reformadores y los pensadores liberales. Se confiaba en él como motor imparable del mundo(...).
(...) El adelanto de la técnica, hoy, es el mayor de la historia, pero el ser humano no ha progresado con idéntico ritmo(...).
Todo avance debe ser, ante todo, moral; ofrecerse al ejercicio del ser humano (que es quien florece de dentro a fuera), y no al contrario. El progreso material es una simple consecuencia del otro.”
— Antonio Gala, El País.