Reflexiones Filosóficas y Conceptos Lingüísticos en la Literatura Clásica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Reflexiones Filosóficas
"El cuerpo humano es el carruaje; el yo, el hombre que lo conduce, el pensamiento son las riendas, y los sentimientos los caballos" - Platón.
"Consejo es que te cases: si encuentras una buena esposa serás feliz, si no, te harás filósofo" - Sócrates.
"La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica" - Aristóteles.
"Serpiente es la soberbia, serpiente es la avaricia, serpiente la lujuria, la ira, y la gula, serpiente la envidia; la pereza no es serpiente porque no pica, es un animal inmundo que duerme en su fango su sueño perpetuo" - Juan Montalvo.
"La vida es la guerra: peleando vivimos, peleando moriremos, y si fuera por nosotros, la tumba sería un campo de batalla" - Juan Montalvo.
Conceptos de Diglosia
La diglosia es la situación de convivencia de dos variedades lingüísticas en el seno de una misma población o territorio, donde uno de los idiomas tiene un dominio o preferencia frente a otro. Cuando hay tres o más lenguas, a tal situación se la denomina poliglosia o multiglosia.
Características de la Diglosia
- Función: Existe un reparto de funciones entre una variedad alta (A) y una variedad baja (B): La variedad A, en situaciones formales y distantes, y la B, en contextos informales.
- Prestigio: La variedad A es más prestigiosa (bella, lógica, importante) que la variedad B.
- Adquisición: La variante B se adquiere como lengua materna.
- Sistema gramatical: La variedad A posee unas categorías gramaticales.
- Léxico: La variedad A dispone de un léxico culto, técnico y especializado del que carece B.
- Estandarización: La variedad A está estandarizada gracias a la elaboración de gramáticas, diccionarios y normativas ortográficas.
- Herencia literaria: Existe un corpus literario en la variedad A.
- Estabilidad: Las situaciones diglósticas pueden perdurar durante siglos.
Referencias de Estilo
APA: Asociación Americana de Psicología.
MLA: Asociación de Lenguas Modernas.
ICONTEC: Instituto Colombiano de Normas y Técnicas.
Personajes de la Tragedia Griega
Padre de Creonte: Meneceo.
Apolo ordena que se expulse al asesino de Layo que aún se encuentra en Tebas. Que se lo destierre.
Edipo insulta a Tiresias porque este le revela que es Edipo la causa de todos los males.
Tiresias profetiza que Edipo se irá de Tebas ciego y mendigo.
Edipo afirmó que Creonte quiere llegar al trono con la ayuda de Tiresias.
Edipo literalmente significa "el de los pies hinchados".
Según la maldición, Edipo mataría a su padre y se casaría con su madre.
Pólibo y Mérope, reyes de Corinto.
Edipo sale huyendo de Corinto para que no se cumplan los oráculos de Delfos.
Al morir Pólibo, rey de Corinto, Edipo debe asumir el reinado porque se cree que es hijo de este rey.
Monte Citerón.
Apolo: Loxias, Febo, Licio.
Una vez que Yocasta sabe toda la verdad, corre a su cuarto, se arranca los cabellos y se ahorca con una soga.
Layo + Yocasta = Edipo + Yocasta = Polínices, Eteocles, Antígona, Ismene.
Edipo le solicita a Creonte que le dé sepultura a Yocasta y que cuide de sus hijos.
Literatura Clásica
Virgilio: A pesar de provenir de una familia campesina, recibió educación. Sus libros más importantes son: Bucólicas, Geórgicas, Eneida.
Horacio: Fue amigo de Virgilio y protegido de Cayo Mecenas, junto a quien incluso fue enterrado. Escribió los poemas: Épodos, Sátiras, Odas, Epístolas.
Olidio: Estudió derecho y viajó por Atenas, Egipto y Asia. Se introdujo en el círculo de Virgilio. Alcanzó éxito con: Herócilas, Arte de décimas, Amores.
Coherencia y Ensayo
La coherencia es la forma de los textos bien estructurados que permite concebirlo como entidades semánticamente comunitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal.
El ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera de género literario comprendido dentro del género didáctico.
Características del Ensayo
- Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
- Tiene como finalidad argumentar una opinión sobre el tema o explorarlo.