Reflexiones sobre el ser humano y la transcendencia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
9. Cuáles son las tres conclusiones que se extraen (vienen al principio) de la reflexión sobre el ser humano es un ser que habita el mundo.
1. El ser humano no es un ser que se considere objetivo y aséptico. Todos nacemos dentro de una cultura y esta configura nuestro significado.
2. El ser humano necesita de otros para ser pleno.
3. El ser humano es capaz de desarrollar un mundo de posibilidades significadas de la realidad. Esto explica como el ser humano es capaz de crear cultura porque el ser humano es capaz de separarse de las cosas
10. Que es la dimensión transcendental o que es la transcendencia.
Es aquello que va más allá de la realidad física. El ser puede ser transcendente ya que es capaz de transformar las cosas y tiene como objetivo de conseguir la felicidad.
11. Cuál es la relación entre felicidad y plenitud y sentido. (ENTRA SEGURO)
Encontrar un sentido que determine ese camino a seguir conlleva un estado de plenitud. Una vida con sentido va a enfocar que el bien determine esa plenitud la cual a su vez llevará a la felicidad.
12. Como entendemos que la plenitud es algo a la vez universal e individual.
(Tiene que salir los anhelos del corazón (anhelos universales los tiene todo el mundo y los del corazón los tiene cada uno propio)
El acto libre es un proceso guiado por la razón, que le indica donde está el bien y le ofrece una hipótesis de sentido. Hay un bien universal que es cuando encontramos en el corazón del hombre unos deseos que deben ser cumplidos con la vida y que tiene unas características, intereses, circunstancias…Tema 4
13. Si todos tenemos los mismos anhelos del corazón por qué mi corazón es intransferible. (ENTRA SEGURO)
En el corazón hay unos anhelos personales y subjetivos que deben ser respondidos con la vida, que corresponden con la naturaleza humana.
El corazón es el núcleo de mi identidad, la síntesis de la persona, lo más íntimo, donde habitan los deseos más profundos.
14. Que es la libertad fundamental. Define y explica. (ENTRA SEGURO)
Libertad fundamental es aquella que crea una realidad valiosa. Es la libertad que está sujeta a normas no se puede hacer lo que se quiera con esto tenemos una mayor relación con la realidad. Es importante ser capaz de recibir y ver la posibilidad para ser libre.
15. Explique cómo se relaciona la libertad propia y la libertad de otros en diversos niveles (son dos niveles explicar los dos)
La libertad propia no puede quitar la libertad del otro. Cada uno tiene sus pensamientos distintos, pero hay cosas que nos relacionan: LO QUE NOS DAN, LO QUE COMPARTIMOS, LAS DECISIONES QUE TOMAMOS.
17. Explica la relación entre libertad y norma.
Tenemos dos realidades del entorno, donde la norma ya no es algo de lo que me tengo que liberar para ser libre (libertad de maniobra), si no que soy capaz de recibir algo y ver diferentes posibilidades para así ser libre (libertad fundamental).
18. explica breve mente el dinamismo existencial.
Afectividad- razón- voluntad.
Es el círculo en el que está intención para actuar, la voluntad que empleamos junto con la intención y los sentimientos que se crearán en este círculo que produjo el estímulo del objeto inicial.
19. Que es la afectividad?
Es la facultad humana que nos confiere la capacidad de ser afectados por lo real en cuanto es valioso, lo real que se hace presente en nosotros. Es la capacidad de escuchar lo real y de verse afectado por ello. Tiene varios niveles. Ejemplo: a nivel del conocimiento