Reflexiones sobre los sentimientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La afectividad y los sentimientos en la vida humana son esenciales. Y estas son algunas de sus características.

1) Valoración de los sentimientos

Los sentimientos en general tienen una valoración positiva, y estos refuerzan las tendencias. Aunque para otros; la escuela racionalista de ética, (Kant y Hegel) otorgan un valor negativo propio de seres débiles. Dualismo. Los sentimientos son importantes ya que como antes dicho intensifican las tendencias. Pero tampoco han de ser positivos en exceso y no debemos tomarlos como criterio para la acción, buscándolos como fines. Esta actitud se le llama sentimentalismo.

2) Dominio sobre los sentimientos

El sentimentalismo no es una postura adecuada debido a que el dominio sobre los sentimientos no está asegurado. Es una parte que no es dócil a la voluntad humana y a la razón. Aristóteles por eso veía la necesidad de un dominio político de la razón sobre los sentimientos. No será posible su control si no ponemos empeño en controlarlos. Y en caso de desarmonía ocurren patologías.

La virtud que los domina se llama sofrosyne, moderación, sosiego, autodominio, templanza. Los sentimientos son irracionales pero armonizables con la razón. Es por eso que nuestra ve inexacta e incoherente.

3) Valoraciones inmediatas

Los sentimientos producen valoraciones inmediatas y refuerzan las convicciones. La pasión será determinante también, ya que quien disfruta de lo que hace, tiene una vida muy plena.

4) Variedad de caracteres

Producen una variedad de caracteres, la personalidad de cada uno depende de los sentimientos que desarrolla. Intensidad y forma de manifestarse de los sentimientos hacen que predominen en la conducta unas actitudes u otras: apasionado, sentimental, sereno, cerebral/frío, apático.

5) Proporción con la realidad

Tiene que haber una proporción entre los sentimientos y la realidad. Es necesario evitar las disonancias por exceso o defecto y fijarse en el conocimiento de la realidad, o que si no el encuentro con la verdadera realidad resultará traumático. Es necesario hacer una estimación correcta de la realidad, sin minusvalorar o sobrevalorar la realidad y no dejándonos llevar por los sentimientos.

6) Valoración de los sentimientos

Los sentimientos se valoran por la emoción o perturbación psíquica que causan y por la conducta manifestación externa que provocan.

7) Importancia objetiva

No todos los sentimientos tienen el mismo valor, hay sentimientos con importancia objetiva pequeña.

8) Insatisfacción del sentimentalismo

El sentimentalismo produce insatisfacción. La subordinación a los sentimientos es una actitud esclavizada, dependiente de los estados de ánimo. Las ganas, por lo tanto, es una conducta que no conduce a la excelencia.

9) Manifestación espontánea

Los sentimientos se manifiestan espontáneamente (no todos), con la conducta, o diciendo lo que uno siente. Importancia de gestos (rostro, cuerpo).

El arte es una de las formas de exteriorizar lo que sentimos, junto con la música.

Entradas relacionadas: