Reflexiones sobre el Uso de la Tecnología en la Medicina y la Estética: Impacto en el Ser Humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Introducción

El texto propuesto, un fragmento de un ensayo humanístico, aborda la intersección entre la tecnología y el ser humano. El autor, Antonio Diéguez, utiliza la primera persona del plural (*entre nosotros*, *pensamos*) para involucrarnos y hacernos partícipes del tema. Presenta una visión personal, aunque con un predominio de la subjetividad controlada. El objetivo principal del texto es la persuasión, buscando convencer al lector e influir en su percepción sobre el uso de la tecnología para el desarrollo del ser humano, particularmente en el ámbito de la medicina. Predomina, por lo tanto, la modalidad expositivo-argumentativa. En este sentido, las funciones del lenguaje predominantes son la representativa y la apelativa.

Desarrollo

El autor emplea términos técnicos propios de las ciencias humanas, como *ciborgs* y *espacio*. Se observa una presencia frecuente de datos, cifras, citas de autoridad y ejemplos concretos, como *marcapasos* y *prótesis de rodilla*, para sustentar las ideas expuestas. El nivel de la lengua es estándar, lo que garantiza la comprensión para un público amplio. La estructura del texto es coherente y lineal, con una clara introducción, desarrollo y conclusión. Además, se evidencia cohesión a través del uso de marcadores y conectores textuales. Finalmente, se aprecian rasgos tipográficos como comillas, cursivas y paréntesis, que enriquecen la presentación del texto.

Opinión Personal y Consideraciones sobre la Estética

En mi opinión, el uso de prótesis con fines estéticos puede tener un impacto positivo en la autoestima de las personas. Al sentirse más cómodas con su imagen, es probable que experimenten una mejora en su bienestar general. Desde mi punto de vista, es común que las personas tengan complejos que pueden llevar a sentirse juzgadas y criticadas, lo que a su vez puede derivar en problemas como depresión y ansiedad. En este contexto, la intervención estética puede trascender la mera apariencia y convertirse en una herramienta para mejorar la salud mental.

Por otra parte, es importante reconocer que no debemos someternos a un sinfín de operaciones estéticas en la búsqueda de una perfección inalcanzable. Sin embargo, es comprensible que, ante un complejo que afecta significativamente la calidad de vida, una persona pueda optar por una intervención estética.

Conclusión

En conclusión, es fundamental evitar juzgar a otras personas, ya que nuestras acciones y palabras pueden contribuir a la formación de complejos, como se ha mencionado anteriormente. Debemos ser conscientes del impacto que tenemos en los demás y promover una cultura de aceptación y respeto.

Entradas relacionadas: