Reforma de 2011 del sistema de pensiones en España
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
REFORMA DE 2011 del sistema de pensiones en España.
1. Aumenta la edad de jubilación a los 67 años (65 si se han Cotizado al menos 38,5 años) y se endurece la jubilación Anticipada (parcial 61, anticipada 63 años).
2. Aumenta el número de años de cotización para tener derecho al 100% de la pensión a 37 años (38,5 en caso de jubilación con 65 o 66 años).
3. Aumenta el período considerado para el cálculo de la pensión: se Tendrá́n en cuenta los últimos 25 años (en general, supone una Reducción de la pensión).
Estos cambios se introducirá́n progresivamente.
Además, cada 5 años se realizará una revisión de los parámetros
para tener en cuenta los cambios en las esperanza de vida (FACTOR DE SOSTENIBILIDAD).
La reforma supone un cambio de parámetros, no de sistema.
Reforma 2013 (Ley 23/2013)
Introduce medidas para “asegurar” la sostenibilidad de las finanzas Públicas a largo plazo, mediante dos medidas que afectan al Cálculo de las pensiones:
Factor de Sostenibilidad (= Factor de Equidad Intergeneracional)
Entrada en vigor prevista en 2019
Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP)
Para las nuevas pensiones
Reduce el cálculo de la pensión inicial, en base al incremento de La esperanza de vida
Para todas las pensiones
Ajusta el cálculo anual de las pensiones en función de variables Que determinan la situación financiera del sistema público de Pensiones en el medio plazo
Entrada en vigor en 2015