Reforma y Constitución en Francia - Impacto en la sociedad
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB
Muchos de ellos ya eran propietarios y otros aspiraban a serlo.
(C) La obra de la Asamblea Constituyente. -Dicta una serie de leyes para abolir el sistema señorial. -Se aprobó la Declaración de derechos del Hombre y del Ciudadano, base de todas las declaraciones de derechos. Dignificó la conciencia humana y el carácter inviolable de cada conciencia. "Todos los hombres nacen libres e iguales" en derechos, poniendo fin a la esclavitud (menos en las colonias).-Se pasa de una sociedad estamental a una sociedad de clases: (libertad de prensa, propiedad, derechos).-Gran reforma administrativa, Francia fue dividida en departamentos gobernados por prefectos con las mismas instituciones y reglamentos. -Constitución Civil del Clero: Los problemas económicos llegaron a extremos. La Iglesia controlaba el 20% de la tierra en Francia. El Estado expropia sin indemnización y la vende muy barata, la primera desamortización. La excusa era que se necesitaba un buen empresario con iniciativa que hiciese un buen uso de ellas emitiendo un "papel moneda" que provocó inflación. Las clases medias o arrendatarios de buen nivel se quedaron con ellas, arruinando a la Iglesia. A cambio, daban un pequeño sueldo a sacerdotes (obispos y párrocos funcionarios del Estado) y les obligaban a jurar la Constitución Civil del Clero y la posterior Constitución de 1791. Cerraron conventos, abadías, etc. La Iglesia se divide en juramentados y refractarios .-Constitución de 1791: monarquía moderada. Proclama la soberanía nacional, consagra la división de poderes. El rey tiene derecho a vetar leyes. Sufragio censitario: tienen derecho a votar los ciudadanos activos que pagan una cantidad de impuestos y no son dependientes de nadie.