Reforma Educativa: Cambios Clave en Educación Primaria, Secundaria y Universitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

1. Educación Primaria

- Se modifica el currículo: 50% carga lectiva son asignaturas troncales u obligatorias. Los contenidos los dicta el Gobierno central. - Resto de asignaturas son específicas o de libre elección. Los contenidos los dictan los Gobiernos autonómicos. - Se pasa de curso con dos suspensos, salvo que sean Matemáticas y Lengua. - En ESO se inicia la elección de asignaturas.

2. Educación Secundaria

- En Bachillerato hay tres itinerarios: Ciencias, Artes y Humanidades (se da latín) y Ciencias Sociales (Matemáticas aplicadas a las CC.SS.).

3. Evaluaciones

- Se establecen pruebas nacionales"reválida" en sexto de Primaria, cuarto de ESO y segundo de Bachillerato. - Los resultados de los centros estarán en relación con factores socioeconómicos y socioculturales. - Las administraciones podrán establecer planes específicos para los centros que no alcancen los niveles adecuados. - En tercero de primaria se establece una prueba de detección precoz de dificultades de aprendizaje.

4. FP

- Se establece una FP de dos cursos obligatorios para aquellos alumnos con problemas de aprendizaje de segundo y tercero de ESO. Sirve para obtener el título de ESO y pasar al grado medio de la FP.

5. Centros

- Equipo directivo y los profesores son autoridad pública. - Se establecen los mínimos para acceder al puesto de Director de Centro. - Consejo escolar tiene labores consultivas. - Se permite el concierto en centros de educación diferenciada.

6. Castellano

- Se garantiza el castellano como lengua vehicular de la Educación en todo el territorio y el Estado garantiza la educación en castellano en todo el territorio nacional.

7. Otros

- El Estado fomentará el préstamo gratuito de libros de texto y material escolar. - Promoverá el deporte y el ejercicio físico en la escuela.

8. Educación Universitaria

8.1. Autonomía Universitaria

- La Universidad es un servicio público con un sistema autónomo. - Establece la creación de Departamentos independientes de la cátedra. - Establece la autonomía estatutaria o de autogobierno. - Autonomía académica. - Dota a la Universidad de autonomía financiera, administrativa y de personal.

8.2. Ciencia y Tecnología

- Establece la importancia de la ciencia y la tecnología en los estudios universitarios.

8.3. Inserción Social

- Aboga por la inserción de la Universidad y sus estudios en la sociedad para dar respuesta a las necesidades.

8.4. Retos Futuros

- Prepara a la universidad para los retos futuros: aumento del número de alumnos, espacio europeo…

8.5. Funciones y Autonomía

- Establece las funciones de la Universidad y las dimensiones de la autonomía universitaria.

8.6. Creación y Reconocimiento

- Instituye los criterios y requisitos para la creación, funcionamiento, reconocimiento y régimen jurídico de las universidades tanto públicas como privadas.

8.7. Estructura

- Dispone la estructura de la Universidad de acuerdo a las diferentes funciones de sus órganos: gobierno, representación y control. Se incluye la rendición de cuentas en todas las actividades.

8.8. Calidad

- Regula la calidad de los títulos y planes oficiales y los mecanismos para su evaluación. Apuesta por la actividad científica.

8.9. Estudiantes

- Sin perjuicio de los estatutos de las universidades, instauran los derechos mínimos de los estudiantes y un sistema de becas y ayudas al estudio para potenciar la igualdad y movilidad.

8.10. Personal Docente

- Garantiza la selección en igualdad y méritos del personal docente. Establece las condiciones para desarrollar su actividad, así como, los requisitos para la selección, formación y promoción del mismo.

8.11. Enseñanzas

- Reforma la estructura y organización de enseñanzas para adecuarlo al marco común europeo: Grado, Máster, Doctorado.

8.12. Agentes Implicados

- Articula las funciones y responsabilidades de los diferentes agentes implicados en la enseñanza universitaria, especialmente gobiernos/universidad.

8.13. ANECA

- La ANECA (Agencia de la Calidad y la Acreditación) refuerza su papel como garante de calidad y evaluación.

8.14. Participación Estudiantil

- Se crean los Consejos de estudiantes universitarios para aumentar la participación del alumnado en el gobierno universitario.

8.15. Extensión Universitaria

- Se presta atención al deporte y a actividades de extensión universitaria como complementos a la formación.

Entradas relacionadas: