Reforma Judicial en Venezuela: MASC y la Construcción de una Cultura de Paz para el Acceso a la Justicia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Crisis Global de la Justicia y la Búsqueda de Alternativas

A nivel mundial, la situación de crisis de la Administración de Justicia ha conducido a la búsqueda de medios alternativos a la intervención jurisdiccional en la solución de los conflictos entre los particulares. En la búsqueda de un mejor acceso a la justicia, se ha insistido en la necesidad de impulsar estas alternativas como soporte a los mecanismos jurisdiccionales, con el fin de disminuir el número de los litigios a los que se enfrentan nuestras instituciones encargadas de administrar justicia.

Venezuela y la Adopción de la Solución Alterna de Conflictos

Nuestro país no ha escapado de esta situación. Sin embargo, puede afirmarse que se han dado importantes pasos en la dirección correcta para buscar soluciones. Venezuela ha vuelto su mirada hacia la Solución Alterna de Conflictos (SAC) en un intento por mejorar el acceso a la justicia y controlar los costos de administración de nuestro sistema judicial, insertándose de esta manera dentro de la tendencia evidenciada en los procesos de reforma judicial que vienen desarrollándose en América Latina en las últimas décadas.

El Reconocimiento Constitucional de los MASC

En efecto, el paso más importante que se ha dado es la inclusión de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) dentro de nuestro nuevo texto constitucional, reconociéndolos constitucionalmente como integrantes del Sistema de Justicia. Esto constituye un punto de partida y fundamento para su arraigo e implementación efectiva en el país.

El Cambio de Paradigma: Hacia la Construcción de una Cultura de Paz

A nuestra sociedad actual ya no le basta con que el Estado, a través de sus instituciones, satisfaga únicamente el aspecto de la seguridad jurídica. El paradigma que planteaba la necesidad de una administración de justicia proveedora de seguridad y certidumbre jurídicas se ha revelado realmente insuficiente. Lo que ahora se está requiriendo son estructuras sociales que participen en la construcción de una cultura de paz que rompa con el paradigma del conflicto como fenómeno necesariamente inherente a las relaciones humanas, estableciendo la exigencia de realizar cambios de fondo en el sistema judicial.

Objetivos de los Mecanismos No Jurisdiccionales

Derivado de lo anterior, el esfuerzo que se viene realizando busca introducir y consolidar nuevos mecanismos de solución “no jurisdiccional” de controversias. Estos mecanismos ayudan a resolver algunas de las disputas que plantea nuestra convivencia social y, además, también contribuyen a resolver el problema de la saturación de nuestro sistema de administración de justicia, al liberarlo de una cantidad importante de casos que bien pueden ser resueltos mediante la aplicación de otras vías.

Entradas relacionadas: