Reforma Jurídica de Felipe V: Impacto y Consecuencias en los Reinos de Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Extirpación de Ordenamientos Jurídicos y Decretos de Felipe V

La política de Felipe V tras la Guerra de Sucesión Española supuso una profunda transformación en la estructura jurídica de los reinos de la Corona de Aragón.

Decretos en Valencia y Aragón

Los primeros decretos afectaron a los reinos de Valencia y Aragón, ya bajo control militar. El decreto inicial en Valencia fue rotundo, extinguiendo todo su derecho propio. Posteriormente, Felipe V confirmó los privilegios personales de los nobles valencianos que le habían sido leales.

Tras las victorias de Brihuega y Villaviciosa (1710), Felipe V, considerándose vencedor, reorganizó la Audiencia de Zaragoza mediante un decreto. Este restableció parte del derecho aragonés derogado previamente, aunque impuso un comandante general como máxima autoridad política, militar y económica. Este comandante presidiría la Junta de Hacienda y la Audiencia, que se dividió en dos salas:

  • Sala de lo Criminal (Leyes Castellanas)
  • Sala de lo Civil (Leyes del Reino de Aragón)

Las sentencias de ambas salas eran recurribles ante el Consejo de Castilla. Aragón recuperó su derecho propio en 1711.

Mallorca y Cataluña: Una Actitud Diferente

En Mallorca y Cataluña, Felipe V adoptó una postura más negociadora. Los decretos no se promulgaron inmediatamente después del triunfo militar, abriendo la puerta a negociaciones. En Mallorca, el decreto del 28 de noviembre de 1715 estableció la figura del comandante general y otros funcionarios reales, pero no derogó todo el derecho mallorquín. Se mantuvieron las pragmáticas y estilos antiguos en derecho civil, penal y procesal, así como el Consulado del Mar.

En Cataluña, el decreto del 16 de enero de 1716 introdujo el comandante general e instituciones castellanas, además de imponer el castellano en los procesos ante la Audiencia. Sin embargo, se conservaron el derecho civil, penal, procesal y mercantil catalanes.

Balance Comparativo de la Política de Felipe V

La política de Felipe V fue discriminatoria en los territorios de la Corona de Aragón. Aunque buscaba unificar las leyes, solo lo implementó radicalmente en Valencia. Para Felipe V, unificar equivalía a castellanizar. El derecho castellano se impuso en su totalidad en Valencia desde 1707 y en menor medida en los demás territorios.

Entradas relacionadas: