Reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) de 2011: Gobernanza Económica Reforzada en la UE y Mecanismos de Supervisión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) de 2011: Gobernanza Económica Reforzada en la UE

El 'Six Pack': Marco Reforzado de Gobernanza de la UE

En septiembre de 2011, se aprobó un paquete de seis medidas legislativas, conocido como "Six Pack", para mejorar la gobernanza económica en la Unión Económica y Monetaria (UEM). Estas medidas se dirigieron a reforzar la disciplina presupuestaria establecida en el PEC y ampliar el seguimiento de las políticas económicas de los Estados Miembros (EEMM) para prevenir desequilibrios macroeconómicos excesivos.

Principales Aspectos de la Reforma

  • La Comisión Europea (CE) podrá enviar un aviso al país cuyo gasto crezca más rápido que su Producto Interior Bruto (PIB).
  • Los EEMM cuya deuda exceda del 60% del PIB deberán tomar medidas para reducirla a un ritmo satisfactorio.
  • Vertiente Preventiva: Un depósito del 0,2% del PIB, generador de intereses, será la consecuencia de las desviaciones importantes respecto a la política fiscal prudente.
  • Vertiente Correctiva: Se aplicará un depósito sin devengo de intereses equivalente al 0,2% del PIB. Este depósito se convertirá en una multa en caso de incumplimiento de la recomendación dirigida a corregir el déficit excesivo.
  • Para garantizar la ejecución, se prevé un mecanismo de voto inverso al imponer sanciones.
  • Dado que la política fiscal está descentralizada, se establecen los requisitos mínimos que deben cumplir los EEMM en relación con los elementos de la gobernanza fiscal nacional (planes contables, estadísticas, prácticas de previsión, normas fiscales, procedimientos presupuestarios).
  • En los EEMM con desequilibrios macroeconómicos graves o que puedan poner en peligro el funcionamiento de la UEM, el Consejo puede adoptar recomendaciones y abrir un Procedimiento de Desequilibrio Excesivo (PDE).
  • Teniendo en cuenta 10 indicadores macroeconómicos, el mecanismo de alerta identifica a los EEMM cuya situación macroeconómica debe examinarse más detenidamente. En caso necesario, se dirigirán recomendaciones a los EEMM para que tomen medidas para corregir la situación o impedir la persistencia de desequilibrios.
  • Si un EEMM de la zona euro incumple repetidamente las recomendaciones del Consejo en materia de PDE, tendrá que pagar una multa anual equivalente al 0,1% de su PIB.

El 'Two-Pack': Vigilancia y Evaluación Presupuestaria

El "Two-Pack" complementa al "Six Pack" con dos medidas adicionales:

  1. Aumento de la Vigilancia y Evaluación de los Presupuestos Nacionales: Se intensifica la vigilancia y la evaluación de los presupuestos nacionales en fase de anteproyecto (para asegurar la corrección de los déficits excesivos). Esta supervisión se aplica con disposiciones especiales y reforzadas para países que estén bajo el PDE. Todos los EEMM de la zona euro seguirán un calendario común para la presentación de sus proyectos presupuestarios. En caso de incumplimiento, la Comisión solicitará que se presente un nuevo presupuesto antes de que éste se convierta en Ley. La Comisión no podrá vetar los planes presupuestarios, pero su opinión será tenida muy en cuenta por las autoridades nacionales.
  2. Refuerzo de los Procedimientos de Control y Vigilancia: Se aplica a los EEMM que se enfrentan a graves dificultades de estabilidad financiera; a los beneficiarios de asistencia financiera y a aquellos en vías de salir del programa de rescate. La vigilancia reforzada implica una obligación a los EEMM, que deberán adoptar medidas para hacer frente a las fuentes de inestabilidad; se realizarán misiones periódicas de la Comisión a los EEMM y la obligación de aportar, con carácter trimestral, datos fiscales más detallados y desagregados.

Entradas relacionadas: