La Reforma Protestante y la Contrarreforma: Orígenes, Causas y Claves

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Reforma

La Reforma fue un movimiento religioso que originó la división de la Iglesia cristiana y la formación de las iglesias protestantes.

Causas de la Reforma

  • La falta de formación del bajo clero.

  • El mal ejemplo del alto clero. La mayor parte de las altas jerarquías de la Iglesia ocupaba los cargos en su propio beneficio.

  • Las riquezas de la Iglesia. El alto clero vivía rodeado de lujo. La Iglesia poseía extensas tierras y cobraba impuestos.

  • La compra y venta de cargos eclesiásticos.

  • La venta de indulgencias: Consistían en facilitar el perdón de los pecados.

    Estas situaciones producían malestar en gran parte de los creyentes. Humanistas, como Erasmo de Róterdam, denunciaban estas malas prácticas.

Martín Lutero: La Ruptura y sus Principios

Escandalizado por el grado de corrupción de la Iglesia, publicó en 1517 Las 95 Tesis contra la venta de indulgencias y otras malas prácticas de la jerarquía eclesiástica, iniciando así la Reforma Protestante. Principios fundamentales:

  • Libre interpretación de la Biblia. Supresión del papel mediador de los sacerdotes.

  • El perdón y la salvación no dependen de las obras que puedan realizarse en vida, sino de la fe y de la voluntad de Dios.

  • Rechazo del culto a la Virgen, a los santos, a las reliquias y a la mayoría de los sacramentos.

  • Oposición a que la Iglesia tenga propiedades y apoyo a los nobles para que se apropien de las posesiones de la Iglesia.

Las Guerras de Religión

La Iglesia excomulgó a Lutero e intentó procesarlo por hereje. No lo consiguió porque recibió la protección de parte de los nobles alemanes. Estos vieron una ocasión de ampliar sus propiedades (con las de la Iglesia) y de aumentar su autonomía respecto al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Carlos I intentó mediar en este conflicto para evitar la división.

Se celebraron varias reuniones, pero no se llegó a un acuerdo.

El emperador apoyó al Papa y a la Iglesia, pero los príncipes alemanes apoyaron a Lutero, por lo que estalló la guerra. Francia intervino en contra del emperador y la situación militar se equilibró.

La Contrarreforma

La Contrarreforma fue un movimiento religioso, intelectual y político de la Iglesia Católica ante la Reforma Protestante.

El Concilio de Trento y sus Directrices

El Concilio de Trento marcó sus líneas de actuación en tres grandes direcciones: reafirmación de sus ideas, reforma interna y represión del protestantismo.

  • Reafirmación de sus ideas. Se mantuvieron los dogmas o fundamentos que habían rechazado los protestantes.

  • Reforma interna. Se mejoró la formación de sacerdotes. Se impuso un mayor control sobre los obispos, se prohibió la venta de indulgencias y se reformaron las órdenes religiosas. La Compañía de Jesús se convirtió en uno de los principales difusores de las ideas de la Contrarreforma.

  • Represión del protestantismo. Fortaleció la Inquisición.

Entradas relacionadas: