Reformalización de la Investigación: Concepto, Características y Supuestos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Reformalización de la Investigación

Concepto

La reformalización de la investigación es un acto que modifica la comunicación del contenido de la imputación, realizada en virtud de una formalización o reformalización anterior.

Características

Las características de la reformalización de la investigación son idénticas a las de la formalización original, ya que ambas tienen como objetivo informar al imputado sobre el contenido de la imputación en un momento determinado de la etapa de investigación.

Supuestos

La reformalización de la investigación solo es necesaria cuando se trata de comunicar adiciones o modificaciones relativas a los hechos que puedan interpretarse como un exceso o variante respecto de los cargos formulados originalmente, con incidencia en el derecho de defensa.

Modificaciones que dan lugar a la reformalización

* Adiciones o modificaciones relativas a los hechos (lugar, tiempo o forma de comisión). * Variaciones en el resultado material, cuando este posea relevancia jurídico-penal. * Enmienda de omisiones o errores en una formalización anterior.

Modificaciones que no requieren reformalización

* Disminución en cuanto al hecho imputado. * Variaciones en la calificación jurídica de los hechos, aunque no está prohibido.

Importancia en los delitos de resultado

En los delitos de resultado, la reformalización de la investigación permite resolver el problema generado por la brusca variación fáctica debida a la producción tardía de un resultado material.

Ejemplo

* Formalización inicial: Homicidio frustrado. * Reformalización: Homicidio consumado debido a la muerte de la víctima.

Conclusión

La reformalización de la investigación es un mecanismo esencial para garantizar el derecho de defensa del imputado y para permitir al Ministerio Público deducir una acusación congruente con los hechos investigados.

Entradas relacionadas: