Reformas Borbónicas en América: Impacto y Transformación en el Siglo XVIII
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
La España del Siglo XVIII: La Política Borbónica en América
Durante los primeros años de la dinastía borbónica, se mantuvo el monopolio comercial ejercido desde Cádiz (1717), los envíos de plata y la organización social racial en América. Esta estructura se caracterizaba por una élite blanca, peninsular y criolla, que controlaba la administración y la riqueza, mientras que una mayoría indígena y esclava era explotada.
Pronto, los gobiernos borbónicos se marcaron un objetivo claro: reforzar el poder político de España en sus colonias para explotar mejor sus recursos y conseguir mayores ingresos. La meta era convertir a las colonias en suministradoras de materias primas a la Península (como tabaco, algodón y azúcar) y en consumidoras de las manufacturas fabricadas en ella.
Primeras Reformas Comerciales
Para lograr estos objetivos, se implementaron diversas medidas:
- Se crearon Compañías de Comercio.
- Se suprimió el sistema de flotas.
- Se implantaron los navíos de registro en 1735, que permitían llevar mercancías libremente a América desde Cádiz, previa autorización.
Las Grandes Reformas de Carlos III
Sin embargo, fue durante el reinado de Carlos III, en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se introdujeron los cambios más significativos y profundos en la política colonial borbónica.
Reformas Políticas
En el ámbito político, las medidas fueron contundentes:
- Se apartó a los criollos de los puestos clave de la administración, favoreciendo a los peninsulares.
- Se crearon dos nuevos virreinatos: Nueva Granada y Río de la Plata, para mejorar el control territorial.
- Se implantaron las Intendencias en sustitución de las Gobernaciones, encargadas del fomento de la riqueza y la recaudación fiscal.
- Se creó un ejército americano permanente, formado principalmente por criollos y mestizos, para defender los intereses de la Corona.
Reformas Económicas
En el orden económico, las acciones buscaron maximizar los ingresos y dinamizar el comercio:
- Se incrementaron los impuestos sobre las colonias.
- Para impulsar el comercio, se permitió desde 1788 que trece puertos españoles comerciasen libremente con América, rompiendo el monopolio de Cádiz.
Reformas Religiosas
En el ámbito religioso, una medida de gran impacto fue la expulsión de los Jesuitas. Esto supuso la incorporación a la Corona de los extensos territorios de las reducciones jesuíticas, especialmente en el actual Paraguay, lo que representó un aumento significativo del control real sobre vastas extensiones de tierra y población indígena.
Impacto y Consecuencias de las Reformas
Las nuevas medidas políticas y económicas tuvieron un profundo impacto, especialmente en los criollos. Estos, españoles nacidos en América, conformaban una burguesía comercial, terrateniente, fabril y de negocios que se sintió marginada del poder político y perjudicada por la imposibilidad de ejercer un comercio más libre con otras naciones. Esta situación alimentó sus deseos de independencia.
Asimismo, las reformas y la creciente presión fiscal y administrativa provocaron el registro de importantes revueltas de indígenas, como la protagonizada por Túpac Amaru II en 1780 en Perú, que evidenciaron el descontento social y la resistencia a la dominación borbónica.