Reformas Ilustradas en España: El Reinado de Carlos III y la Dinastía Borbónica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El Despotismo Ilustrado y el Reinado de Carlos III

Carlos III, hijo de Felipe V, antes de ser rey de España, fue **rey de Nápoles**. En **1759** ocupó el trono en España y reinó hasta **1788**. El **Despotismo Ilustrado** se centralizó en Europa, preocupándose por implementar una **política de fomento** que favoreciera al reino. Los **monarcas ilustrados** eran muy cultos y llevaron a cabo una **política reformista**. El monarca ilustrado en España fue **Carlos III**. Sus gobiernos estuvieron compuestos por **ministros italianos y españoles**, todos ellos **reformistas ilustrados**.

Reformas Económicas

En **economía**, fomentaron la **agricultura**. Crearon **colonizaciones de tierras** que, sin embargo, no estaban cultivadas por la falta de campesinos. Por ello, se crearon **nuevos pueblos**, dotándolos de instrumentos de trabajo para cultivar las tierras a cambio de una renta anual. Un ejemplo notable es **Sierra Morena**. Se creó el **Canal Imperial de Aragón**, construido en el **siglo XVIII** para el **regadío de cultivos**.

Desarrollo Industrial

En **industria**, el Estado favoreció al pueblo construyendo fábricas, como la **Real Fábrica de Tapices**. También se desarrolló la **industria de construcción naval**.

Fomento de las Artes, Ciencias y Cultura

También se promocionó el mundo de las **artes, la ciencia y la cultura**. Se fundó la **Real Academia de Medicina** y la **Real Academia Española de la Lengua**. Además, surgieron **sociedades particulares** para la investigación científica, conocidas como **Reales Sociedades Económicas**.

El Cambio Dinástico y los Primeros Borbones

La implantación de un **nuevo sistema político**: el **Absolutismo**, donde **todo el poder se centraba en el rey**. Este sistema se implantó en toda Europa, excepto en **Inglaterra y Holanda**. La mayoría de las monarquías europeas eran absolutistas. La implantación del Absolutismo significó que **todos los órganos de poder tradicionales perdieron su influencia**. La misión de las **Cortes** se redujo a jurar lealtad al rey, y suprimió la mayoría de las Cortes regionales, **eliminando su poder jurídico y político**. Los **Consejos** también perdieron relevancia, y se creó un **Consejo de Estado** cuyos miembros eran elegidos directamente por el rey.

La Administración Borbónica: Secretarías de Estado

El gobierno se simplificó: el rey gobernaba con la ayuda de los **Secretarios de Estado**, organizados en **Secretarías de Estado**. Se crearon seis secretarías principales:

  • **Estado**
  • **Guerra**
  • **Hacienda**
  • **Indias**
  • **Marina**
  • **Justicia**

Durante el reinado de **Fernando VI**, se mantuvo esta estructura, aunque con alternancia en los cargos.

Entradas relacionadas: