Reformas Laborales en España: Hitos y Consecuencias en el Empleo (2006-2012)
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Reforma Laboral de 2006
- El objetivo principal fue disminuir la temporalidad e impulsar la contratación indefinida.
- Se extendió el uso del contrato de fomento de la contratación indefinida para la conversión de contratos temporales en indefinidos.
- Nueva política de bonificaciones a la contratación indefinida:
- Se sustituyó la bonificación proporcional de cuotas de la Seguridad Social por una bonificación a tanto alzado.
- Plan extraordinario de conversión de contratos temporales en indefinidos.
- Ampliación del periodo de bonificación de 2 a 4 años.
- Reducción de las cotizaciones empresariales por desempleo y al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).
- Se establecieron límites en el encadenamiento de la contratación temporal.
- El impacto de esta reforma se agotó rápidamente.
Reforma Laboral de 2010
- El objetivo principal fue combatir la destrucción de empleo y reducir la excesiva rotación laboral.
- Reducir la brecha en las indemnizaciones por despido entre los contratos indefinidos y los temporales:
- Aumento de las indemnizaciones de los contratos temporales.
- Disminución de las indemnizaciones por despidos de trabajadores con contratos indefinidos:
- Se redujo la indemnización de los nuevos contratos indefinidos.
- Se rebajaron las indemnizaciones por despido efectivo de todos los contratos indefinidos.
- Se subvencionó parte de la indemnización de los despidos objetivos.
- Se estableció un límite temporal máximo en los contratos por obra o servicio determinado.
- Modificación de la política de bonificaciones a la contratación indefinida.
- Se dio entrada a las agencias privadas de colocación con ánimo de lucro para colaborar con los servicios públicos de empleo.
Reforma Laboral de 2012
- Introdujo cambios importantes en materia de protección al empleo, dirigidos a reducir la indemnización por despido:
- Se facilitó el uso del despido por causas económicas.
- Se redujo la indemnización por despido improcedente.
- Se eliminó la necesidad de autorización administrativa en Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).
- Reducción en las prestaciones por desempleo.
- Introdujo cambios significativos en la negociación colectiva:
- Primacía de los convenios de empresa.
- Límite de un año en la ultraactividad.
- Se facilitó el descuelgue del convenio sectorial o provincial por causa económica.
- Se contempló la posibilidad de modificación unilateral de las condiciones de trabajo que superaran lo acordado en convenio.
Resultados e Impacto de la Reforma Laboral de 2012
- Disminución del número de convenios registrados y de trabajadores afectados, debido al fuerte descenso de las revisiones de convenios registrados.
- Aumento de los convenios firmados, fundamentalmente los de empresa y grupos de empresas.
- Moderación en los incrementos salariales pactados en convenio:
- Aplicación de los criterios recogidos en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (II AENC).
- Más de un tercio de los trabajadores cubiertos por convenios registrados hasta marzo de 2014 estuvieron afectados por pactos de congelación retributiva.
- En términos reales, en 2013 hubo una nueva pérdida de poder adquisitivo.
- Aumento de la conflictividad laboral.