Reformas Religiosas y Renacimiento: Impacto en la Historia Europea

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Reforma Luterana

La Reforma Luterana fue iniciada en Alemania por Martín Lutero. El pensamiento de Lutero se basa en el concepto de la justificación por la fe. La doctrina religiosa de Lutero se fundamentó en los siguientes principios:

  • La libre interpretación de la Biblia.
  • La reducción de los sacramentos al bautismo y la Eucaristía.

La Reforma Calvinista

Juan Calvino elaboró una nueva doctrina con fría decisión y riguroso método, la cual publicó en Basilea. Sostuvo la predestinación, es decir, la creencia de que Dios destinó de antemano a que unos se salven y otros se condenen.

La Reforma Anglicana

Enrique VIII pidió al Papa anular su matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, para casarse con una dama de honor de su esposa, llamada Ana Bolena. Sin embargo, el pedido fue denegado, motivo por el cual se separó de la Iglesia Católica y se hizo reconocer por el Parlamento como Jefe de la Iglesia. Su voluntad no era cambiar los dogmas, sino construir una Iglesia nacional, sometida a la Corona y que no pagase rentas a Roma.

La Contrarreforma

La Contrarreforma fue un movimiento religioso que auspició la Iglesia Católica como reacción a la Reforma Protestante.

La Inquisición

La Inquisición fue una institución creada por el Papa Gregorio IX. Su objetivo principal era castigar a toda persona que estuviera en contra de los dogmas de la Iglesia.

La Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús fue fundada por San Ignacio de Loyola. Su objetivo era contrarrestar el avance de la Reforma Protestante en Europa y, sobre todo, en las colonias de América.

El Concilio de Trento

El Concilio de Trento fue una asamblea integrada por altos dignatarios y teólogos católicos, con el objetivo de hacer frente a la Reforma Protestante. Sus principales aspectos fueron:

  • Las personas se salvan por la fe y las buenas obras.
  • La fuente de fe es la Biblia, pero solo puede ser interpretada por los sacerdotes.

El Renacimiento

Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y, especialmente, por su arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad en el hombre como tal. Es decir, después del aletargamiento medieval, el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu que le conducirá a la libertad de pensamiento. El culto a la vida y el amor a la naturaleza son otros aspectos importantes. Además, el Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso.

Etapas del Arte Renacentista

Quattrocento

La arquitectura en la época del Quattrocento contiene capiteles clásicos, fustes lisos, sencillez, claridad y simetría estructural y decorativa, donde predomina la luminosidad y el desnudo en el interior de los edificios.

Escultura

Son muestras realistas, precisas, detallistas y expresivas, tomando como base y modelo la antigüedad clásica. Busca la representación naturalista del cuerpo humano al desnudo, donde destaca la utilización del contrapposto.

Pintura

Se abandona la rigidez gótica y los temas más predominantes son de tipo religioso, obras de mitología, alegoría y retrato. La perspectiva es el objeto de estudio de muchos artistas, en cuyo arte aparece la naturaleza, perfeccionando los rasgos de esta. Así como también se introducen los desnudos de las figuras, representadas con diferentes poses y emociones.

Entradas relacionadas: