Refugio de Fauna Silvestre Cuare: Santuario de Biodiversidad Costera en Falcón, Venezuela

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Ubicación

El Refugio de Fauna Silvestre Cuare se encuentra localizado en la costa oriental del estado Falcón, en los municipios Monseñor Iturriza, Acosta y Silva, colindando con el Parque Nacional Morrocoy, en la plataforma de Golfo Triste. Su acceso es a través de la carretera que conduce a la población de Chichiriviche.

Superficie

Comprende una superficie de 11.853 hectáreas.

Fecha de Creación

Este Refugio fue creado el 31 de mayo de 1972, mediante el decreto 991, publicado en la Gaceta Oficial Nº 29.820 del 02 de junio de 1972. En noviembre de 1988 ingresa a la lista de humedales de importancia internacional de la Convención Ramsar.

Importancia Ecológica

Cuare es un hervidero de vida. Allí es posible observar una gran cantidad de aves migratorias y residentes durante todo el año. Se ha llegado a contabilizar hasta un 70% de todas las especies de aves del territorio nacional. Además, esta área protegida constituye una zona de recuperación para especies en peligro de extinción como el caimán de la costa, la tortuga verde y la tortuga carey. En sus aguas y manglares crece la ostra mangle, un recurso de valor económico para las comunidades locales.

Hidrografía

Cuare se encuentra en la planicie de inundación del río Tocuyo y recibe aportes del río Sanare y de los cursos intermitentes que nacen en el Cerro Chichiriviche por el sur, siendo el más importante el Caño Dieguito, seguido de los caños Boca San Pedrico, Boca San Juanico y Barón.

En general, como ocurre con todas las zonas costeras que poseen planicies de descarga de grandes ríos, el drenaje en el área es deficiente debido a la baja pendiente del terreno. Esta característica da origen a extensiones del territorio con un régimen de inundaciones que, a su vez, depende de los patrones de precipitación y mareas.

Clima

En el área se definen claramente dos períodos climáticos: el seco y el lluvioso, este último con dos picos anuales. Durante el período de lluvia se incrementa el aporte de agua de los ríos, inundándose las albuferas, manteniendo así este sistema altamente productivo entre los meses de junio a enero.

Golfete de Cuare

El Golfete de Cuare, que da nombre al Refugio, es una bahía costera de 1.982 hectáreas que se extiende a lo largo de la vertiente Norte del Cerro de Chichiriviche. Es un cuerpo de agua permanente comunicado directamente con el mar por una boca de aproximadamente 560 metros de ancho, lo que le permite mantener una alta estabilidad en sus condiciones físico-químicas. Sin embargo, experimenta cambios periódicos en la salinidad debido a los aportes de agua dulce de las quebradas intermitentes del Cerro Chichiriviche y los provenientes del río Sanare y los caños El Estero y Dieguito. Este golfete posee un promedio de 2 metros de profundidad y se encuentra bordeado de bosques de mangle, y numerosos canales y cuevas.

Biodiversidad

Los manglares crean hábitats propicios para el refugio, alimentación, reproducción y desarrollo de numerosas especies de invertebrados y peces, varias de ellas de interés pesquero. Entre las aves más llamativas destacan los flamencos (Phoenicopterus ruber ruber) y las corocoras rojas (Eudocimus ruber), que utilizan las ciénagas y algunos cayos. Además, muchas especies de garzas y aves migratorias aprovechan las áreas temporalmente para descanso y alimentación estacional (Arteaga y col., 1995; Lentino y Goodwin, 1991). El área es también utilizada por especies en peligro de extinción, como el caimán de la costa (Crocodylus acutus) y varias tortugas marinas (Rodríguez y Rojas-Suárez, 1999).

Entradas relacionadas: