Refutación de la Aristocracia de Aristóteles: Virtud, Felicidad y Democracia
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
La Aristocracia como Forma de Gobierno
Aristóteles propone la aristocracia como la mejor forma de gobierno. En este sistema, gobernarían los mejores, los más capacitados. No estoy de acuerdo con esta forma de gobierno por los siguientes motivos:
Objeciones a la Aristocracia
1. La Ética y la Felicidad Individual
En primer lugar, la ética consiste en conocerse a uno mismo, saber cuál es tu término medio y poder llegar a la felicidad. En este gobierno, unos pocos gobernarían sobre el resto buscando la felicidad común, pero la felicidad de uno no consiste en la felicidad del otro.
2. La Exclusión de la Mujer
En segundo lugar, se excluye a la mujer de formar parte del gobierno, puesto que a ésta se le pone a la altura de los animales; no son consideradas personas y nunca podrían alcanzar la felicidad. En la actualidad, en la mayoría de los gobiernos se puede ver que hay bastantes mujeres.
3. La Sociedad de Clases
En tercer lugar, Aristóteles establece una sociedad de clases, donde la más baja está compuesta por los esclavos, bárbaros, mujeres y los que trabajan con sus manos, y la más alta por los hombres libres, ricos y con derecho a la enseñanza.
Por tanto, solo los de clase alta pueden llegar a la felicidad, puesto que es una actividad racional.
La Democracia como Mejor Sistema
En mi opinión, la democracia es el mejor sistema de gobierno, puesto que los ciudadanos eligen a los gobernantes cuya idea de felicidad se aproxime más a la suya.
El Legado de Aristóteles
Además, es muy importante la herencia materialista que nos ha dejado Aristóteles, sobre todo para el conocimiento actual, puesto que se han hecho posible las ciencias, el estudio de lo material, de lo que podemos percibir.
Reflexiones sobre la Virtud y la Felicidad
Por otro lado, considero que la definición de virtud no tendría que ser llegar al término medio, pues en mi opinión una persona virtuosa es aquella que llega a dar el máximo de sus capacidades y no la mitad de ellas.
También, creo que es imposible llegar a la felicidad absoluta, pues siempre hay algo que nos impide llegar a esa felicidad, y por nuestra avaricia siempre estaremos pendientes de algo que no tenemos y eso nos hace infelices.
La Razón como Característica Humana
Por último, pienso que la razón sí es lo que nos define como seres humanos, porque nos da la capacidad de pensar y reflexionar, lo que nos diferencia del resto de los seres vivos, porque las plantas no piensan y los animales tampoco; éstos sólo actúan por instintos.