El Regadío: Tipos, Distribución, Ventajas y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Regadío

El regadío es una práctica agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la que proviene de las precipitaciones. Existen diferentes métodos de riego, como el riego por gravedad, por aspersión o por goteo. Los regadíos pueden clasificarse en dos tipos principales: intensivos y extensivos.

Regadíos Intensivos

Los regadíos intensivos se caracterizan por proporcionar varias cosechas anuales de frutas y hortalizas, y en algunos casos, cultivos tropicales. Estos cultivos pueden ser al aire libre o en invernaderos.

Regadíos Extensivos

Los regadíos extensivos, por otro lado, proporcionan una sola cosecha en la misma época que la de los secanos vecinos. Se dedican a los mismos cultivos que estos, aunque con un rendimiento muy superior.

Evolución y Distribución del Regadío

La superficie regada experimentó un aumento a lo largo del siglo XX gracias a la realización de grandes obras de infraestructura hidráulica como embalses, canales o trasvases. En la actualidad, la política de regadíos se orienta a mejorar y modernizar los regadíos existentes.

La distribución del regadío en España muestra claros contrastes:

  • Escaso en el norte peninsular húmedo.
  • Concentrado en el área del clima mediterráneo, de precipitaciones escasas e irregulares, donde se diferencian dos zonas:

En el litoral mediterráneo

Predomina el regadío intensivo, que se beneficia de las temperaturas suaves y la existencia de suelos apropiados.

En el interior peninsular

Predomina el regadío extensivo, que se beneficia del agua aportada por los grandes ríos peninsulares, de la mecanización, y de la creciente demanda de cultivos industriales. No obstante, existen áreas de regadío intensivo a orillas de los ríos Ebro y Guadalquivir.

Ventajas del Regadío

Las ventajas del regadío son numerosas:

  • Económicas: la producción se estabiliza al no depender de ciclos de sequía y se elevan las rentas de los agricultores.
  • Sociales: mejora el nivel de vida, al aumentar la demanda y la dotación de servicios.
  • Demográficas: rompe la emigración y atrae trabajadores inmigrantes.
  • Culturales: mejora la preparación técnica y profesional.
  • Ambientales: colabora a la diversidad de ecosistemas y de paisajes; mantiene el patrimonio histórico.

Problemas del Regadío

A pesar de sus ventajas, el regadío también presenta problemas:

  • Derroche de agua por sistemas ineficientes.
  • Alteración medioambiental relacionada con la erosión del suelo por el agua.
  • Contaminación del suelo y del agua por fertilizantes disueltos.
  • Alteración del relieve por las infraestructuras de riego y las estructuras de plástico de los invernaderos.

Política de Riego Actual

La actual política de riego está determinada por la necesidad de adaptarse al cambio climático que reducirá la disponibilidad de agua. Se propone mejorar la eficiencia del riego y las condiciones socioeconómicas de las zonas regadas.

Entradas relacionadas: