La regenta características
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Leopoldo Alas, Clarín: nació en Zamora 1852, vivió siempre en Oviedo, donde murió 1901 y fue un asturiano de sentimiento profundo. El y Emilia Pardo Bazan tepresentantes mas destacaos del Naturalismo español, aun que ninguno llego a los niveles del francés.
Rascos característicos de su novela:
-Inspira en la realidad, intenta reflejar de manera objetiva todas sus obras.
-Personajes , se abla de ellos desde un punto de vista sicológico, con mucho detalles
-lenguaje son (sencillo,expresivo y modesto) que es natural, uso adaptado personaje y los caracteriza
-recreación del ambiente basado en su entorno, reconocido fácilmente Vetusta (la Regenta) ciudad Oviedo
-Intención moral, Denuncia males y hipocresía de sociedad
Su obra: Escasa, dos novelas extensas (la Regenta y Su único hijo), alguna novela corta como Doña Berta y cuentos(Pipá,¡ AdiosCordera! )
La Regenta: Publicada en la década de 1880, no se reconoció su importancia hasta pasados varios años de la muerte de su autor. Obra cumbre de la novela realista.
Ana Ozores, con una niñez desgraciada, se casa, sin estar enamorada con Víctor Quintanar, Un magistrado mas mayor, bondadoso pero aburrido.
Fustrada por que su marido pasa de ella, es cortejada por Álvaro Mesia, un donjuán, sufre además la presión del cura y su confesor, Fermín de Pas, que se siente atraído por ella.
Ana es una mujer sensible, que mantiene relaciones con Álvaro, qien bate en duelo y derrota a Víctor matándolo.
Sociedad de Vetusta hipócrita, se entera y la condena al aislamiento completo... (Ocurre Vetusta, mueven todas las sociedades
Rascos característicos de su novela:
-Inspira en la realidad, intenta reflejar de manera objetiva todas sus obras.
-Personajes , se abla de ellos desde un punto de vista sicológico, con mucho detalles
-lenguaje son (sencillo,expresivo y modesto) que es natural, uso adaptado personaje y los caracteriza
-recreación del ambiente basado en su entorno, reconocido fácilmente Vetusta (la Regenta) ciudad Oviedo
-Intención moral, Denuncia males y hipocresía de sociedad
Su obra: Escasa, dos novelas extensas (la Regenta y Su único hijo), alguna novela corta como Doña Berta y cuentos(Pipá,¡ AdiosCordera! )
La Regenta: Publicada en la década de 1880, no se reconoció su importancia hasta pasados varios años de la muerte de su autor. Obra cumbre de la novela realista.
Ana Ozores, con una niñez desgraciada, se casa, sin estar enamorada con Víctor Quintanar, Un magistrado mas mayor, bondadoso pero aburrido.
Fustrada por que su marido pasa de ella, es cortejada por Álvaro Mesia, un donjuán, sufre además la presión del cura y su confesor, Fermín de Pas, que se siente atraído por ella.
Ana es una mujer sensible, que mantiene relaciones con Álvaro, qien bate en duelo y derrota a Víctor matándolo.
Sociedad de Vetusta hipócrita, se entera y la condena al aislamiento completo... (Ocurre Vetusta, mueven todas las sociedades