Régimen Fiscal Canario y Fundamentos Empresariales: ZEC, RIC, Tipos y Entorno
Zona Especial Canaria (ZEC)
La Zona Especial Canaria (ZEC) consiste en un régimen de baja tributación que se crea en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) con la finalidad de promover el desarrollo económico del archipiélago.
Requisitos para la instalación en la ZEC
- Debe ser una entidad de nueva creación.
- Con domicilio y sede en la zona ZEC.
- Uno de los administradores debe residir en Canarias.
- Crear al menos 5-3 puestos de trabajo (dependiendo de la isla).
- Entre otros.
Reserva para Inversiones en Canarias (RIC)
La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) pretende fomentar la inversión empresarial productiva y la creación de infraestructuras en el archipiélago.
El Empresario: Definiciones y Claves Modernas
El concepto de empresario ha evolucionado a lo largo del tiempo, siendo definido por diversos autores:
- Profesional de la dirección (Galbraith).
- Impulsor del progreso económico (Schumpeter).
- Descubridor de nuevas oportunidades (Kirzner).
- Quien arriesga su capital si la empresa no obtiene buenos resultados (Knight).
Actualmente, la visión estratégica y el liderazgo en recursos humanos son claves fundamentales del empresario moderno.
Objetivos de la Empresa
Las empresas persiguen una variedad de objetivos para asegurar su éxito y sostenibilidad:
- Maximizar beneficios.
- Minimizar costes.
- Ser líder en el mercado.
- Innovar tecnológicamente.
- Contar con mano de obra cualificada.
- Crecer y expandirse.
- Tener prestigio y buena reputación.
- Asumir la responsabilidad social.
- Crear empleo.
- Ofrecer productos y servicios de calidad.
Criterios de Clasificación de Empresas
Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios:
Por Sector de Actividad
- Primario (agricultura, pesca, minería).
- Secundario (industria, construcción).
- Terciario (servicios).
Por Ámbito de Actuación
- Locales.
- Regionales.
- Nacionales.
- Multinacionales.
Por Tamaño
- Microempresas, pequeñas, medianas, grandes.
Por Titularidad del Capital
- Privadas.
- Públicas.
- Mixtas.
Por Forma Jurídica
- Empresas individuales.
- Empresas sociales (sociedades).
El Empresario Individual
El empresario individual es una persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional.
Características del Empresario Individual
- No se exige un capital mínimo para iniciar la actividad.
- Tributa por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- No es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil (salvo excepciones).
- Entre otras.
El Entorno Empresarial
El entorno empresarial se divide en dos categorías principales que influyen en la actividad de las organizaciones.
El Entorno General
Es el marco global de factores y circunstancias que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Los factores clave son:
- Económicos: inflación, tipos de interés, crecimiento económico.
- Socioculturales: demografía, estilos de vida, valores.
- Político-legales: leyes, regulaciones, políticas gubernamentales.
- Tecnológicos: innovación, desarrollo de nuevas tecnologías.
El Entorno Específico
Es más concreto y se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad. Los factores principales son:
- Proveedores: quienes suministran los recursos.
- Clientes: los consumidores de los productos o servicios.
- Competidores: otras empresas que ofrecen productos o servicios similares.
- Intermediarios y distribuidores: quienes facilitan la llegada del producto al cliente final.
Responsabilidad Social y Ambiental de la Empresa (RSE)
La Responsabilidad Social y Ambiental de la Empresa (RSE) hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que la empresa asume para cuidar y mejorar los impactos de su actividad sobre los ámbitos sociales y ambientales.