Régimen Fluvial y Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica: Características y Aprovechamiento
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Régimen Pluvial Subtropical: Ríos del Sur de la Península Ibérica
Características del Caudal
- Caudal: Muy escaso e irregular.
- Estiaje: Acusado en verano (7 meses por debajo de la media).
Variaciones Estacionales
- Máximo principal: Febrero-marzo.
- Máximo secundario: Diciembre.
- Mínimo principal: Mayo-noviembre (estiaje debido a la sequía estival).
- Mínimo secundario: Enero (influencia del anticiclón peninsular).
Aprovechamiento y Necesidades
La escasez del caudal y su irregularidad hacen necesaria la construcción de obras de regularización. Estas obras permiten un aprovechamiento máximo del agua como recurso hídrico para abastecimiento, regadío y generación de hidroelectricidad.
Ejemplos de ríos: Guadalete, Guadiaro, Andarax.
El acusado estiaje provoca que los cauces se sequen en verano (formando ramblas). En época de lluvias, pueden ocurrir crecidas catastróficas. Por ello, es crucial construir obras de regularización para prevenir inundaciones y aprovechar los recursos hídricos (regadío, abastecimiento).
Cuencas y Vertientes Fluviales de la Península Ibérica
Definiciones Clave
Cuenca hidrográfica: Conjunto de tierras que vierten sus aguas a un río principal y sus afluentes. Las cuencas están separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de los relieves montañosos.
Vertiente hidrográfica: Conjunto de cuencas cuyas aguas desembocan en un mismo mar u océano.
Cuencas Hidrográficas de la Península Ibérica
En la Península Ibérica existen 11 cuencas principales:
- Norte
- Miño
- Duero
- Tajo
- Guadiana
- Guadalquivir
- Pirineo oriental
- Ebro
- Júcar
- Segura
- Sur
Los ríos dentro de cada cuenca se organizan jerárquicamente: subafluentes, afluentes y río principal (ejemplo: Henares - Jarama - Tajo).
Vertientes Hidrográficas de la Península Ibérica
Existen tres vertientes hidrográficas principales en la Península Ibérica, con un gran desequilibrio debido a la inclinación de la Meseta hacia el oeste. La mayoría de los ríos peninsulares desembocan en el Atlántico.
Vertiente Cantábrica
Formada por los ríos que desembocan en el mar Cantábrico (desde Estaca de Bares hasta Francia). Características:
- Cortos: Nacen en montañas cercanas a la costa.
- Caudalosos y regulares: Debido a las abundantes precipitaciones del clima oceánico/atlántico.
- Gran fuerza erosiva: Salvan un gran desnivel.
- Régimen: Principalmente pluvial oceánico, aunque algunos tienen regímenes mixtos (pluvio-nival o nivo-pluvial) en sus cabeceras debido al deshielo.
- Aprovechamiento: Óptimo para la generación hidroeléctrica.
- Ríos principales: Eo, Navia, Narcea, Nalón, Sella, Pas, Nervión, Bidasoa.