El Régimen Franquista: Ideología, Bases Sociales y Legislación Inicial (1939-1950)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

1. Creación del Estado Franquista

Fundamentación Ideológica

Se basaba en el anticomunismo. El régimen se identificó con el catolicismo; así, la Iglesia ejerció un control sobre la vida social, la educación y la censura sobre los medios.

El régimen era tradicionalista, exaltando los símbolos y la historia de Castilla (España). Prohibió la autonomía de las regiones, el castellano pasó a ser el idioma oficial y quedó prohibido el uso de cualquier otra lengua.

El régimen fue militarista y siempre se recordaba la victoria en la Guerra Civil. Asimismo, presentó una serie de rasgos fascistas, como la existencia del partido único (Falange) o la actuación con violencia para controlar a las masas.

Bases Sociales

La dictadura encontró su apoyo social en parte de la oligarquía terrateniente y financiera, quienes recuperaron sus empresas y propiedades y se beneficiaron de la economía de posguerra. También en las clases medias rurales del norte de España y de ambas Castillas (la nueva y la vieja). Pero no contó con el apoyo de los jornaleros, ni del proletariado o las clases medias urbanas.

Familias Políticas

La organización política del régimen se vertebró en «familias políticas» en las que falangistas, militares, católicos y monárquicos colaboraron con Franco para poner en marcha la dictadura. Se prohibieron los partidos políticos; todas las organizaciones que apoyaron a la República fueron perseguidas y sus integrantes fueron encarcelados y exiliados.

A la Falange Española Tradicionalista y de las JONS se la denominó el Movimiento Nacional, constituyendo el partido único oficial en España entre 1939 y 1975, al que era necesario pertenecer para ejercer muchos cargos de la administración.

En los primeros años, la FET ocupó los cargos más significativos, pero la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial hizo que su presencia disminuyera.

Los militares también estuvieron al lado de Franco. El más significativo fue Carrero Blanco. En junio de 1973 fue nombrado presidente del gobierno, hombre fuerte del Estado y pilar sobre el que se sustentaría el franquismo sin Franco. Fue asesinado el 20 de diciembre de 1973 en un atentado perpetrado por ETA en Madrid.

Los monárquicos colaboraron con Franco creyendo que, al acabar la Guerra Civil, la dictadura daría paso a la monarquía de Don Juan de Borbón. Sin embargo, las familias políticas eran ficticias y Franco elegía a sus colaboradores según le convenía.

2. Las Etapas del Franquismo

2.1 Primera Etapa: «Corpus Legislativo» (1939-1950)

Durante la década de los cuarenta se mantuvo en España una dura represión hacia los prisioneros republicanos, extendiéndose a los campos de concentración. Se vivía un clima de terror que obligó a muchas personas al exilio.

Franco creó un Corpus Legislativo para institucionalizar el régimen. Él era Caudillo, Jefe de Estado y de Gobierno, y su poder era incontestable. Promulgó una serie de leyes orgánicas para pretender dar legalidad jurídica al régimen. Así se elaboraron las Leyes Fundamentales del régimen:

  • En 1938 se aprobó el Fuero del Trabajo, por el que se prohibía el sindicalismo libre y se otorgaba el control de las relaciones laborales al Sindicato Vertical.
  • En 1942 se promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes, que establecía una cámara; creaba las Cortes como órgano legislador meramente deliberativo y supeditado a Franco.
  • En 1945 se promulgó el Fuero de los Españoles, una declaración de derechos y deberes, cuyo objetivo era enmascarar la imagen autoritaria del régimen en un momento de creciente aislamiento internacional.
  • Se creó la Ley de Referéndum Nacional en 1945, por la cual el jefe del Estado podía someter a consulta popular las cuestiones que considerara oportunas.
  • En 1947, la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado establecía a España como reino y preveía la monarquía como sucesora del franquismo, autorizando a Franco a proponer a su sucesor.

Entradas relacionadas: