Régimen Jurídico de la Administración Local: Provincias y Municipios
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB
Régimen Foral
- Foral: País Vasco y Navarra. Su origen se debe a la condición de territorios exentos que han tenido a lo largo de la historia en España. Tienen potestad para mantener, establecer y regular su régimen tributario.
Preguntas sobre el Régimen Foral
a) ¿Cómo se denomina la Asamblea legislativa? ¿Dónde tiene su sede?
b) ¿Existe Tribunal Superior de Justicia? ¿Cuántas sedes tiene?
c) ¿Cómo se denomina el Consejo de Gobierno y cuál es su sede?
d) ¿Existe Defensor del Pueblo?
e) ¿Existe Tribunal de Cuentas?
La Provincia
Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por una agrupación de municipios y una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.
Fines de la Provincia
Según la Constitución Española y la Ley de Régimen Local.
Capacidades
La provincia tiene plena capacidad jurídica para adquirir, poseer, reivindicar, permutar, gravar o enajenar toda clase de bienes, celebrar contratos, establecer y explotar obras y servicios.
Elementos
Todo sujeto territorial consta de:
- Población: Formada por la población de los municipios.
- Territorio: Agrupación de municipios.
- Organización: La Diputación Provincial.
La Diputación Provincial
La Diputación Provincial está en la economía, pero hace servicios locales.
El Presidente de la Diputación
Su mandato será de 4 años, y puede ser destituido por:
- Moción de censura: Procedimiento por el que el Pleno puede exigir la responsabilidad política al Presidente.
- Cuestión de confianza: Procedimiento por parte del propio Presidente que puede plantear ante el Pleno la cuestión de confianza sobre el ejercicio de su gobierno.
Funciones del Presidente
- Dirigir el gobierno y la administración provincial.
- Representar a la Diputación.
- Convocar y presidir el Pleno, la Comisión de Gobierno y otros órganos de la Diputación, y decidir los desempates.
- Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras que correspondan a la Diputación provincial.
- Actuaciones en materia económica: Elaborar el presupuesto anual, realizar contratos y concesiones, aprobar proyectos de obras y servicios y adquirir bienes y derechos.
- Desempeñar la jefatura superior de todo el personal.
- Administración instrumental de la Comunidad Autónoma.
Referencias en la Constitución Española
Se indican varias referencias a este ente local que aparecen en la Carta Magna, como:
- Cualquier alteración de los límites provinciales habrá de ser aprobada por las Cortes Generales mediante ley orgánica.
- Circunscripción electoral para la elección de diputados y senadores.
Diferencias entre Moción de Censura y Cuestión de Confianza
Moción de Censura
- Suscrita, al menos, por la mayoría absoluta de los diputados provinciales e incluir el candidato para el Presidente.
- Requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del número de diputados provinciales.
- Debe ser discutida y votada en una sesión de Pleno convocada a tal efecto.
Cuestión de Confianza
- Se vincula a la aprobación o modificación de los presupuestos anuales, del reglamento orgánico o del Plan Provincial de Cooperación, o de las obras y servicios de competencia municipal.
- Cuando se someta al Pleno el asunto de la cuestión de confianza, si no se obtiene la mayoría de votos, automáticamente cesará el Presidente.
- Si se vincula la cuestión de confianza a la aprobación o modificación de los Presupuestos anuales, se entenderá otorgada la confianza.
Pleno de la Diputación Provincial
Está formado por todos los diputados y es presidido por su Presidente.
Funciones del Pleno
- Organización de la Diputación.
- Aprobación de ordenanzas.
- Control y fiscalización de los órganos de gobierno.
- Votación sobre la moción de censura al presidente y sobre la cuestión de confianza planteada por él mismo.
- Administración instrumental de la Comunidad Autónoma.
- Funciones económicas: Aprobación del presupuesto anual, disposición de gastos, concertación de operaciones de crédito y contrataciones y concesiones de todo tipo, siempre que no superen los límites establecidos.
Comisión de Gobierno
Está integrada por el Presidente, que preside, y un número de diputados provinciales, nombrados y separados por él, dando cuenta al Pleno.
Su función consiste en la asistencia permanente al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones.
Los Vicepresidentes
Serán libremente nombrados y cesados por el Presidente entre los miembros de la Comisión de Gobierno.
Su función es sustituir al Presidente en caso de ausencia, enfermedad o impedimento que lo imposibilite para el ejercicio de sus atribuciones.
Órganos Complementarios de las Diputaciones Provinciales
- Diputados delegados.
- Comisiones informativas.
- Comisión Especial de Cuentas.
- Consejos Sectoriales.
- Órganos desconcentrados y descentralizados para la gestión de servicios.
Otras Entidades Locales
Entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipal
En ellas cuentan en su organización con las figuras del alcalde pedáneo y de la junta o asamblea vecinal.
Comarcas
Las Comunidades Autónomas pueden crear comarcas u otras entidades que agrupen a varios municipios, que determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios del ámbito (Comarca de Antequera).
Áreas Metropolitanas
Son entidades locales integradas por varios municipios, donde existen vinculaciones económicas y sociales para la planificación y coordinación de servicios y obras (Área Metropolitana de Madrid).
Mancomunidades
Surgen por la necesidad de que los municipios se asocien con otros para la ejecución de obras y servicios determinados de su competencia. Están formadas por municipios que decidan mancomunarse.
Consorcios
Las entidades locales pueden constituir una asociación con otras Administraciones Públicas para fines de interés común o con entidades privadas sin ánimo de lucro que persigan fines de interés público.
Preguntas sobre Mancomunidades y Consorcios
¿Las mancomunidades de municipios son de creación obligatoria? ¿Por qué?
Las Mancomunidades son entidades locales de ámbito supramunicipal que surgen por la necesidad de que los municipios se asocien con otros para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. No son de creación obligatoria.
¿Existe alguna diferencia entre consorcios y comarcas?
Sí. Consorcio es una organización de derecho público entre una o más entidades públicas (Administración) y uno o más sujetos u organizaciones de Derecho Privado. Comarca es una agrupación de municipios que son limítrofes y deben estar en la misma Comunidad Autónoma.
El Municipio
Los municipios y las provincias se agrupan bajo la Administración Local.
El municipio es toda comunidad humana asentada sobre un territorio delimitado y organizado bajo un ayuntamiento o consejo para la gestión de sus propios intereses.
Elementos Esenciales del Municipio
Son el término municipal y la población.
Los Sujetos de la Administración Local
Vienen especificados por ley:
- Entidades locales territoriales, como el municipio, la provincia o la isla.
- Entidades de ámbito territorial inferior al municipio, instituidas o reconocidas por las Comunidades Autónomas.
- Comarcas u otras entidades que agrupen a varios municipios.
- Áreas metropolitanas y mancomunidades de municipios.
Pregunta sobre la Potestad Legislativa de la Administración Local
¿La administración local tiene potestad legislativa?
Si por Administración Local entendemos las Provincias y los Municipios, debemos dejar claro que, si bien es verdad que poseen autonomía constitucionalmente reconocida para la gestión de sus competencias, no gozan de potestad legislativa, aunque sí reglamentaria y autoorganizativa, que pueden materializarse en reglamentos y ordenanzas.
Término Municipal
Territorio en que el ayuntamiento ejerce sus competencias, formado por territorios continuos, se divide en distritos y barrios.
Alteración del Término Municipal
Requisitos:
- Incorporación de uno o más municipios a otros limítrofes.
- Fusión de dos o más municipios.
- Segregación de parte del territorio de uno o más municipios, para constituir uno independiente.
- Segregación de parte de un territorio de un municipio para agregarla a otro limítrofe.
Población
Elemento personal del municipio, y está constituida por el conjunto de personas inscritas en el padrón municipal que son los vecinos.
Empadronamiento
(La organización, mantenimiento, revisión y custodia del padrón, corresponde al ayuntamiento)
Es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que resida.
Consejo de Empadronamiento
(Adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda)
Está presidido por el presidente del Instituto Nacional de Estadística y sus vocales.
Se trata de un organismo de cooperación que intenta llevar a cabo la gestión del Padrón Municipal y agilizar su tramitación.
Pregunta sobre la Alteración del Término Municipal
¿Se puede alterar el término municipal?
Sí.
Organización Municipal
Órganos del gobierno municipal: Pleno del Ayuntamiento, Alcalde, Teniente de Alcalde y Junta de Gobierno Local.
Municipios con menos de 100 habitantes les será de aplicación el régimen de concejo abierto. Tendrán un Alcalde y una Asamblea Vecinal.
Alcalde
Su nombramiento se realiza por la Corporación Municipal electa.
Se procede a su nombramiento con el siguiente procedimiento:
- Pueden ser candidatos los concejales que encabecen sus correspondientes listas.
- Si alguien obtiene mayoría absoluta de los votos de los concejales será proclamado. En caso contrario, será aquel que haya obtenido mayor número de votos populares en el municipio y si queda en empate se hará por sorteo.
El alcalde es el presidente del Ayuntamiento, preside por su cargo la Corporación, dirige su gobierno y administración y ostenta la representación del municipio.
Puede ser destituido por moción de censura adoptada por la mayoría absoluta del total de concejales. Los concejales no pueden suscribir durante su mandato más de una moción de censura.
También pueden plantear al Pleno una cuestión de confianza. Si el alcalde no obtiene los votos favorables necesarios cesará automáticamente, procediéndose a la elección de uno nuevo. Solo se puede plantear una cuestión de confianza por año, y el último año de mandato no puede plantearse la cuestión de confianza.
Los Tenientes de Alcalde
El nombramiento de los tenientes corresponde al Alcalde. Estos le sustituirán en caso de ausencia o enfermedad.
Pleno Municipal
Es el órgano colegiado para el gobierno y la administración del municipio, está integrado por todos los concejales y presidido por el Alcalde. Tiene la función de control político sobre el Alcalde y las decisiones más importantes que pueden afectar al municipio.
Junta de Gobierno Local
Está integrada por el Alcalde, que la preside, y los concejales nombrados libremente por él, como miembros de la misma, a quienes también cesa libremente.