Régimen Jurídico del Contrato de Compraventa: Requisitos, Elementos y Obligaciones
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 5,23 KB
Fundamentos Jurídicos del Contrato de Compraventa: Regulación y Obligaciones
1. Concepto y Naturaleza del Contrato
1.1. Contrato de Compraventa
Acuerdo mediante el cual una de las partes se compromete a entregar a la otra la propiedad de un bien a cambio de un precio cierto.
1.2. Definición General de Contrato
Acuerdo de voluntades entre dos o más personas (físicas o jurídicas) que establece una serie de condiciones y obligaciones que deben cumplir las partes.
2. Marco Regulatorio y Distinción entre Compraventa Civil y Mercantil
2.1. Regulación Legislativa
- Código Civil (C.C.): Regula las relaciones civiles de las personas físicas o jurídicas.
- Código de Comercio (C.Com.): Conjunto de normas y preceptos que regulan la actividad comercial. Se trata de una regulación parcial.
2.2. Tipología de la Compraventa
La distinción entre compraventa civil y mercantil es crucial para determinar la normativa aplicable.
Compraventa Civil
- Objeto: Obliga a entregar una cosa determinada y al otro a pagar el precio.
- Criterio: Al menos una de las partes es un consumidor o persona particular.
- Regulación: Se rige principalmente por el Código Civil.
Compraventa Mercantil
- Objeto: Compra de cosas para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o en otra diferente.
- Criterio: Ambas partes son empresas o empresarios.
- Regulación: Se rige por el Código de Comercio y, de forma complementaria, por el Código Civil.
3. Requisitos Esenciales para la Validez del Contrato
Para que un contrato sea válido, debe cumplir con los siguientes requisitos esenciales:
- Causa de la Obligación: El fin económico-social perseguido por las partes.
- Objeto del Contrato: El bien o servicio sobre el que recae el acuerdo. Debe ser:
- Real o posible.
- Lícito (no contrario a la ley o a las buenas costumbres).
- Determinado o determinable.
- Consentimiento de los Contratantes: La manifestación de la voluntad de obligarse. Requiere:
- Capacidad legal para prestar el consentimiento.
- Ausencia de vicios del consentimiento (error, dolo, violencia o intimidación).
- Declaración expresa o tácita del consentimiento.
4. Elementos Estructurales del Contrato de Compraventa
4.1. Elementos Personales (Partes Contratantes)
Son el comprador y el vendedor. Tienen capacidad para contratar:
- Los mayores de edad que no hayan sido incapacitados por sentencia legal.
- Los mayores de 16 años y menores de 18 que estén emancipados.
- Los menores asistidos por un representante legal.
4.2. Elementos Materiales
- Objeto: El bien o servicio en el que recae el contrato. Para que sea legal, debe cumplir con los requisitos de licitud, posibilidad y determinación.
- Precio: La contraprestación que debe abonar el comprador para obtener el objeto. Puede hacerse efectivo o mediante cualquier forma de pago acordada.
4.3. Elementos Formales
La forma es el modo en que las partes manifiestan su voluntad de llevar a cabo el contrato. Pueden ser de forma oral o escrita (principio de libertad de forma).
5. Obligaciones Derivadas del Contrato de Compraventa
5.1. Obligaciones del Vendedor
- Entrega: Está obligado a entregar la mercancía. Si no se pacta un plazo en el contrato, la entrega será en 24 horas. Si el vendedor incumple el plazo, el comprador podrá exigir una indemnización.
- Conservación: Está obligado a conservar el bien en buen estado hasta el momento de la entrega.
- Saneamiento: Si la mercancía no está en buen estado o presenta problemas legales, el vendedor está obligado a resarcir al comprador. Esto incluye:
- Evicción: Es la privación al comprador de la cosa por sentencia firme (problemas de titularidad).
- Defectos de Cantidad: Cuando se entrega una cantidad diferente a la pactada.
- Vicios Ocultos: Defectos que no son percibidos en el momento de la recepción.
- Defectos de Calidad: Cuando la calidad es inferior a la pactada.
5.2. Obligaciones del Comprador
- Pago: El comprador está obligado a pagar el precio acordado. En caso de que no se pacte lo contrario, los gastos de la entrega corren a cargo del vendedor. El vendedor no está obligado a la entrega de la mercancía si el comprador no paga lo acordado.
- Recepción: El comprador debe aceptar la mercancía recibida, estando obligado a recibir y hacerse cargo de la misma.
- Si se producen daños una vez entregada, los gastos corren a cargo del comprador.
- Si la entrega se realiza fuera de plazo o si la mercancía tiene defectos, el comprador no está obligado a recibirla.