Régimen Jurídico de la Empresa: Concepto y Desafíos en el Derecho Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Lección 1: La Empresa y su Régimen Jurídico

Materiales

1. Concepto de Empresa

1.1. Concepto Social y Económico de Empresa

Importancia social: El grueso de la actividad económico-productiva en el mercado es actividad de empresa. La empresa condiciona nuestra existencia cotidiana. ¿Cómo te afecta, en tanto que individuo, la existencia de empresas? ¿Crees que es un fenómeno socialmente relevante? Señala las posibles relaciones que te pueden ligar a una empresa:

Concepto económico: Incluye aquí una o varias definiciones de empresa desde la perspectiva económica (probablemente en alguna de las asignaturas económicas que ya has cursado tendrás una definición de empresa).

1.2. El Concepto Jurídico de Empresa

La empresa no sólo es una realidad económica, de ella también se ocupa el mundo del Derecho. Al poner en contacto estas realidades económicas con el Derecho se plantean varias cuestiones:

A) Cuestiones de régimen jurídico. Es necesario un sistema de normas para encauzar la fenomenología tan compleja que es la empresa: ¿Cuál es el régimen jurídico aplicable a la empresa? ¿Qué intereses de la empresa merecen la tutela del Derecho? ¿Qué rama o ramas del ordenamiento jurídico regulan la empresa?

B) Problemas relativos al tratamiento científico: ¿Debe la ciencia jurídica asumir el concepto económico de empresa o debe construir un concepto propio? Y en este último caso, ¿es posible un concepto unitario o coexisten una pluralidad de conceptos?

1.2.1. Las Dificultades para Elaborar un Concepto Jurídico de Empresa

Economía y Derecho son ciencias diferentes y elaboran sus propios conceptos. La ciencia jurídica está legitimada para formular su propio concepto de empresa, aunque eso no quiere decir que pueda obviar por completo el concepto económico, en tanto que descriptivo de una realidad económica y social existente. Es más, algunos autores, como Garrigues, Broseta o Antonio Polo, han sostenido que deberíamos servirnos del concepto económico. Otros, como Duque o Fernández Novoa, estiman que debe partirse de la realidad económico-social que es la empresa, pero superando la concepción organicista.

La elaboración por el Derecho de un concepto de empresa es difícil. Razones:

1) Estado disgregado de la ordenación: No hay un Derecho de la empresa. Distintas ramas del ordenamiento regulan diversos aspectos de la empresa.

2) Ausencia de un concepto jurídico positivo de empresa en el Derecho español.

Lee estos artículos:

  • Artículo 38 de la Constitución Española.
  • Artículos 323, 1360, 1406.2, 1389.2 del Código Civil.
  • Artículo 87 del Reglamento del Registro Mercantil.
  • Disposición adicional cuarta de la Ley de Defensa de la Competencia.
  • Artículo 4 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU) de 2007.
  • Artículos 66 y 363.1.a de la Ley de Sociedades de Capital (LSC).

Entradas relacionadas: