Régimen Jurídico y Estructura de las Comunidades Autónomas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Fundamento Constitucional de la Autonomía

La Constitución Española permite la creación de un Estado descentralizado, como la administración autonómica.

Mapa Autonómico y Distribución Competencial

Las Comunidades Autónomas (CCAA) de Cataluña, Andalucía, Canarias, Galicia, País Vasco, Navarra y Valencia han asumido las competencias que establece la Constitución en los artículos 148 y 149.

Los Estatutos de Autonomía

El Estatuto de Autonomía es la norma institucional básica por la que se crea cada Comunidad Autónoma. En él se establece la organización institucional, su ámbito competencial y su relación con el Estado, de acuerdo con la Constitución.

Contenido Mínimo del Estatuto
  • Denominación de la Comunidad.
  • Delimitación de su territorio.
  • Denominación, organización y sede de las instituciones.
  • Competencias asumidas.

Organización Institucional Autonómica

La organización institucional autonómica se estructura en tres poderes principales:

  1. Asamblea Legislativa (Poder Legislativo)
  2. Consejo de Gobierno y Presidencia (Poder Ejecutivo)
  3. Tribunal Superior de Justicia (Poder Judicial)

1. La Asamblea Legislativa (Poder Legislativo)

Puede recibir el nombre de Parlamento, Diputación General, Junta o Cortes. Se elige cada 4 años por sufragio universal, libre, directo y secreto. Entre sus miembros se elige al Presidente, se aprueban los presupuestos y se dictan las leyes.

2. El Consejo de Gobierno y Presidencia (Poder Ejecutivo)

Mientras que el Gobierno Español se compone de Presidente, Vicepresidente y Ministros, el Poder Ejecutivo de las CCAA se compone de Presidente, Vicepresidente y Consejeros.

3. El Tribunal Superior de Justicia (Poder Judicial)

Es el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma y es el máximo órgano judicial de la comunidad.

Órganos de Control y Garantía

Defensor del Pueblo Autonómico

Defiende los derechos y libertades de los ciudadanos frente a posibles abusos de la Administración de la CCAA.

Tribunal de Cuentas Autonómico

Controla y revisa el gasto público y la contabilidad de la CCAA.

Clasificación de las Competencias

Se distinguen varios tipos de competencias:

  • Competencias Exclusivas del Estado: El Estado tiene poder legislativo y ejecutivo sobre ciertas materias.
  • Competencias Exclusivas de la CCAA: La CCAA tiene poder legislativo y ejecutivo sobre ciertas materias (establecidas en el Estatuto, conforme a la Constitución).
  • Competencias Compartidas (Estado y CCAA): Comparten la competencia. El Estado establece la legislación básica y la CCAA desarrolla la legislación y ejecuta.
  • Competencias Concurrentes: Ambos (Estado y CCAA) tienen poder legislativo sobre la misma materia.

Financiación de las Comunidades Autónomas

Para poder ejercer el autogobierno, las CCAA necesitan disponer de fondos para realizar inversiones y prestar los servicios necesarios.

Fuentes de Financiación

  • Ingresos propios.
  • Ingresos compartidos con el Estado.
  • Ingresos de nivelación (fondos de compensación).

Ejemplos de Impuestos Relevantes

ITPAJD
Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
IRPF
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (cedido parcialmente).

Entradas relacionadas: