Régimen Jurídico y Financiación de las Entidades Locales: Estructura de Ayuntamientos y Diputaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Organización y Estructura del Gobierno Local en España

Órganos de Gobierno de los Ayuntamientos

  • El Alcalde: Es el presidente del Ayuntamiento. Para ser elegido, debe encabezar una lista electoral.
  • Tenientes de Alcalde: Sustituyen al Alcalde en diversas circunstancias, como puede ser una enfermedad o una ausencia temporal.
  • Junta de Gobierno Local: Es un órgano de ayuda y consulta del Alcalde. Su existencia es obligatoria por ley en municipios con más de 5.000 habitantes.

La Provincia y la Diputación Provincial

El Pleno de la Diputación Provincial

Está formado por Diputados Provinciales en número proporcional a la población residente en la provincia. Son elegidos entre los concejales de los Ayuntamientos.

  • Acuerdos: Al igual que el Pleno del Ayuntamiento, generalmente adopta todos sus acuerdos por mayoría simple.

Roles Ejecutivos Provinciales

  • Presidente de la Diputación Provincial: Es una figura semejante al Alcalde, pero a nivel provincial. Es elegido por el Pleno de la Diputación Provincial de entre sus miembros.
  • Vicepresidente(s): Elegidos por el Presidente, tienen como función principal la de sustituirlo en su ausencia.

Regímenes Especiales e Insulares

Ciertas estructuras territoriales poseen regímenes especiales debido a su configuración geográfica o histórica:

  • Comunidades Autónomas Uniprovinciales: Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Baleares y Madrid.
  • Territorios Históricos: Afecta a la Comunidad Autónoma del País Vasco (con las provincias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa) y a la Comunidad Foral de Navarra (uniprovincial).
  • Régimen de los Archipiélagos: Afecta a la Comunidad Autónoma de Baleares (uniprovincial) y a la de Canarias (que tiene dos provincias).

Competencias y Servicios de las Entidades Locales

Competencias Municipales

El municipio asume estas atribuciones de tres maneras:

  1. Mediante un reglamento de desarrollo de la ley.
  2. Competencias delegadas por el Estado.
  3. Competencias delegadas por su propia Comunidad Autónoma.

Competencias Provinciales

La función principal de la provincia consiste en coordinar y garantizar la prestación de determinados servicios, incluyendo:

  • Coordinación de servicios entre municipios, garantizando un servicio eficiente y reduciendo al máximo el mal uso de recursos.
  • Prestación de servicios que abarquen varios de sus municipios o comarcas.
  • Cobertura en la asistencia jurídica, económica o técnica a las personas y a las empresas.
  • Planificación del territorio provincial.

La Financiación de las Entidades Locales

Recursos No Tributarios

Son aquellos que proceden de fuentes distintas a los impuestos directos:

  • Subvenciones.
  • Multas y sanciones.
  • Rendimientos de su propio patrimonio.

Recursos Tributarios

Constituyen la base impositiva directa de la entidad local:

  • Tasas.
  • Impuestos.
  • Contribuciones especiales.
  • Precio público.

Participaciones y Recargos

Ingresos derivados de la participación en los tributos del Estado y de la Comunidad Autónoma.

Entradas relacionadas: