Régimen Jurídico e Institucional de las Comunidades Autónomas y la Administración Local
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4 KB
Instituciones de las Comunidades Autónomas (CC. AA.)
Asamblea Legislativa
Sus miembros se eligen por sufragio universal. Sus funciones son:
- Función presupuestaria.
- Control del Gobierno autonómico.
- Elección de los senadores autonómicos.
- Legislar en materias en las que tenga atribuida competencia.
Consejo de Gobierno
Sus miembros reciben el nombre de Consejeros y son nombrados por el Presidente de la C.A.
Tribunal Superior de Justicia (TSJ)
Toma el nombre de la comunidad y su jurisdicción se limita al territorio de la misma. Está integrado por las siguientes salas:
- Civil.
- Penal.
- Contencioso-Administrativo.
- Social.
El Tribunal Constitucional (TC)
Sus funciones son velar por la constitucionalidad de las leyes. Por ello, corrige las actuaciones del Poder Legislativo, Judicial, Ejecutivo y Autonómico cuando se desvían de las normas constitucionales.
Está formado por 12 miembros elegidos de la siguiente manera:
- 2 por el Gobierno.
- 3 por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
- 4 por el Congreso.
- 4 por el Senado.
El mandato de estos magistrados es de 9 años y su renovación puede ser por terceras partes cada 3 años.
Competencias de los Ministros
Las competencias principales de los Ministros incluyen:
- Fijar los objetivos del ministerio.
- Dictar reglamentos.
- Aprobar los gastos del ministerio y de los organismos públicos que de él dependan.
- Organizar internamente el ministerio.
- Evaluar los planes de actuación del ministerio.
- Nombrar y separar los órganos directivos del ministerio.
- Resolver los recursos administrativos que se interpongan.
- Relacionarse con las Comunidades Autónomas.
Normativa Local: Ordenanzas, Reglamentos y Bandos
Ordenanzas
Normas aprobadas en los plenos de Ayuntamientos y Diputaciones, que regulan un sector de actividad económica o normas de convivencia en el municipio.
Reglamentos
Normas aprobadas en los plenos de Ayuntamientos y Diputaciones, que regulan el funcionamiento interno del Ayuntamiento o la Diputación Provincial.
Bandos
Disposiciones de la Alcaldía sobre cuestiones de escasa relevancia.
El Pleno del Ayuntamiento
Entre las funciones del Pleno se encuentran:
- Interpelaciones y preguntas al Alcalde.
- Control de las actuaciones de la Alcaldía.
- Moción de censura al Alcalde.
- Aprobación de reglamentos y ordenanzas municipales.
- Aprobación de los presupuestos municipales.
- Imposición de tributos.
Funciones del Alcalde
El Alcalde ejerce las siguientes funciones:
- Representar al Ayuntamiento.
- Dirigir el gobierno y la administración municipal.
- Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde.
- Convocar y presidir los plenos.
- Hacer cumplir las ordenanzas municipales.
- Dirigir, impulsar e inspeccionar las obras y servicios.
- Dirigir la policía urbana, rural, de seguridad y circulación.
- Conceder licencias de apertura y de obras.
- Contratar y conceder obras.