Régimen Jurídico y Obligaciones en los Contratos de Mediación y Franquicia
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,07 KB
Contrato de Mediación o Corretaje
Es un contrato por el que una persona se obliga a pagar a otra (mediador o corredor) por ponerlo en relación con un tercero con quien contrata o por indicarle la oportunidad de celebrar un negocio con un tercero. Los contratos de mediación responden al siguiente régimen:
- Mayoritaria y doctrinalmente se considera que son contratos bilaterales, por lo que el corredor o intermediario está obligado a un hacer, es decir, no debe adoptar una actitud pasiva.
- Se entiende que el corredor solo tiene derecho a recibir su remuneración o comisión en caso de que el contrato que ha facilitado llegue a perfeccionarse. La jurisprudencia afirma que la eficacia del contrato de corretaje, en cuanto al devengo de honorarios por comisión, está sometido a la condición suspensiva de la celebración del contrato pretendido, salvo pacto expreso en contra.
Régimen de la Comisión o Retribución
Respecto de esta comisión o retribución, hay que hacer dos observaciones:
- Cuantía: Su cuantía se puede fijar libremente por las partes. Si no se ha hecho, el corredor tendrá derecho a la que sea usual en ese ámbito. Suele referirse a un porcentaje del importe del contrato.
- Pago: La comisión debe pagarla solo el cliente del corredor, no la persona que este haya buscado. No obstante, es posible que tanto el comprador como el vendedor sean clientes del corredor. En ese caso, salvo que se pacte otra cosa, el corredor tendría derecho a dos comisiones.
El Contrato de Franquicia
Se considera como una subespecie del contrato de concesión. Es un contrato por el que una empresa, denominada franquiciadora, cede a otra, denominada franquiciada, el derecho a explotar un sistema propio de comercialización de productos o servicios.
Obligaciones del Franquiciador
El franquiciador se obliga a lo siguiente:
- A incorporar al franquiciado a su red, concediéndole el derecho a usar su marca.
- A transmitirle conocimientos y a formarlo comercialmente.
- A suministrarle materias primas y mercancías para su reventa.
- A diseñar, dirigir y sufragar las campañas publicitarias, para difundir el rótulo y la marca del franquiciador.
Derechos del Franquiciador (Remuneración)
El franquiciador suele tener derecho a obtener:
- El precio de la franquicia.
- Un porcentaje sobre el volumen de facturación del franquiciado.
- El precio de la mercancía o de los materiales suministrados.
Régimen de la Actividad
En cuanto al régimen de la actividad:
- Existe un Registro administrativo en el que deben inscribirse las empresas franquiciadoras.
- Trata de proteger al franquiciado con un sistema de información precontractual.