Régimen Jurídico de las Pensiones de Seguridad Social: Requisitos y Compatibilidades

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Requisitos de Incapacidad Permanente y Beneficiarios

  • Estar afiliadas y en alta en dicho **Régimen** o en situación asimilada a la de alta.
  • No se exigirán **períodos previos de cotización** para el derecho a las prestaciones derivadas de **accidente**, sea o no de trabajo, o de **enfermedad profesional**.
  • **Incapacidad Permanente Parcial**: período mínimo de **mil ochocientos días** en los diez años inmediatamente anteriores.
  • **Incapacidad Permanente (otras modalidades)**:
    • **Menores de 31 años**: 1/3 del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los dieciséis años y la del **hecho causante** de la pensión.
    • **Mayores de 31 años**: 1/4 del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió los veinte años y la del **hecho causante** de la pensión (con un mínimo de 5 años cotizados).

Compatibilidad de la Pensión de Orfandad

Compatibilidad con el Trabajo

Compatible con cualquier **renta de trabajo** del cónyuge, pareja o excónyuge. También compatible con rentas de trabajo del huérfano hasta los **21 años** o **25 años** si sus ingresos no superan el **Salario Mínimo Interprofesional (SMI)**.

Compatibilidad con otras Prestaciones

Compatible con **Incapacidad Permanente Absoluta** o **Gran Invalidez**, **Jubilación**, y **Orfandad** causada por el padre y la madre (no compatible con pensión de viudedad).

Compatibilidad de la Pensión de Viudedad

Compatible con **renta de trabajo**, con la pensión de **Incapacidad Permanente (IP)** o **Jubilación**, y con otra pensión de viudedad de otro régimen.

Incompatible según el **artículo 11.1 de la Orden Ministerial de 13 de febrero de 1967** (ej. nueva pareja, conducta deshonesta, pérdida de patria potestad, etc.).

Requisitos del Sujeto Causante y Persona Beneficiaria en la Pensión de Viudedad

Prestación

Sujeto Causante

  • Muerte causada por **Accidente de Trabajo (AT)** o **Enfermedad Profesional (EP)**.
  • **Presunciones** para determinar la muerte por causa profesional (Artículos **217.2** y **217.3** de la Ley General de la Seguridad Social - LGSS).
  • **Desaparición** (Artículo **217.3** LGSS).

Personas Beneficiarias

  • **Cónyuge**, **Excónyuge** (Artículo **220** LGSS), **Pareja de Hecho** (Artículo **221** LGSS) y **Huérfanos**.
  • **Padres** (en caso de no haber más familiares, si vivían a expensas del difunto y no tienen la prestación del Artículo **226** LGSS).

Pensión

Requisitos del Sujeto Causante

  • Requisitos generales del sujeto causante (Artículos **217.1**, **217.3** y **219.1** LGSS).
  • **Trabajadores en activo** (alta o situación asimilada al alta en la Seguridad Social, con un período de cotización de 500 días en los 5 años anteriores; si no está afiliado, 15 años cotizados) (Artículos **217.1.a** y **219.1** LGSS).
  • Los perceptores de **subsidios**, pensión de **Viudedad** o **Incapacidad Permanente** (Artículos **217.1.b** y **217.1.c** LGSS).
  • Los trabajadores que hubieran **desaparecido** (Artículo **217.3** LGSS).

Requisitos de las Personas Beneficiarias

Cónyuge Superviviente (Artículo 219 LGSS)
  • En caso de **enfermedad común** (no sobrevenida), se exige un año de matrimonio o la existencia de hijos en común. Si no se cumple lo anterior, se requiere una convivencia anterior más un matrimonio de 2 años. No debe contraer nuevo matrimonio. Como tal, no exige una duración mínima de matrimonio si hay hijos o la causa es AT/EP.
Excónyuge Superviviente (Artículo 220 LGSS)
  • No debe contraer nuevo matrimonio. Personas divorciadas o separadas judicialmente que sean acreedoras de la **pensión compensatoria** y que, posteriormente, esta se extinga para poder recibir la pensión por viudedad. Las **víctimas de violencia de género** no necesitan pensión compensatoria. No debe haber sido condenado por delito doloso contra el sujeto causante.
Pareja de Hecho (Artículo 221 LGSS)
  • **5 años de convivencia** acreditada o **hijos en común**. No debe existir otra pareja. Se exige **inscripción en registro** o **documento público**. Primero, una convivencia (acreditada por empadronamiento) de al menos 5 años o hijos en común, y es imprescindible la **inscripción formal** para demostrar ser pareja de hecho, así como que dicha inscripción se haya realizado al menos **2 años antes del fallecimiento**.

Incapacidad Permanente (IP)

Nacimiento del Derecho

El derecho a la **Incapacidad Permanente** se reconoce desde la fecha del hecho causante o, en su caso, desde la fecha de la solicitud.

Duración

Tiene **carácter vitalicio** hasta la edad de jubilación.

Extinción

Se extingue por **fallecimiento** o por **revisión** (Artículo **200.2** LGSS), que puede llevar a su denegación, anulación o suspensión.

Jubilación

Nacimiento del Derecho

La solicitud es **imprescriptible**. El derecho se reconoce desde el día siguiente al cese en la actividad laboral (si está en alta) o desde el día siguiente a la solicitud (si no está en alta o situación asimilada) (Artículo **212** LGSS).

Duración

Tiene **carácter vitalicio**.

Suspensión del Percibo de la Pensión

  • Suspensión por la realización de **trabajos por cuenta propia o ajena**.
  • Suspensión por **sanción**: **leve** (1 mes), **grave** (3 meses) y **muy grave** (6 meses).
  • El pensionista deberá **devolver la pensión indebidamente percibida**.

Extinción

Se extingue por el **fallecimiento** de la persona beneficiaria.

Pensión de Viudedad

Nacimiento del Derecho

Se requiere **solicitud**. El derecho se reconoce desde el día siguiente al **fallecimiento** del causante.

Duración

Tiene **carácter vitalicio**.

Extinción

Se extingue por **fallecimiento** del beneficiario, por contraer **nuevo matrimonio** o constituir pareja de hecho, por las causas establecidas en el **Artículo 11.1 de la Orden Ministerial de 13 de febrero de 1967**, o por comprobarse que la persona desaparecida no falleció.

Pensión de Orfandad

Nacimiento del Derecho

El derecho nace el día del **fallecimiento**, **desaparición** del causante, o **nacimiento del huérfano póstumo**. Es necesario solicitarla, y si la solicitud se presenta tardíamente, los efectos económicos se retrotraen un máximo de **3 meses**.

Duración

Finaliza al cumplir la edad establecida (salvo en casos de **Incapacidad Permanente Absoluta (IPA)** o **Gran Invalidez (GI)**).

Extinción

Se extingue por cumplir **21 años** o **25 años** (según el caso), por **contraer matrimonio**, o por no cumplir los requisitos de ingresos.

Entradas relacionadas: